InicioEnergíaEE.UU. aún no destraba las importaciones de biodiésel argentino

EE.UU. aún no destraba las importaciones de biodiésel argentino

spot_img

La Comisión Internacional de Comercio de EE.UU. decidió que continúe la investigación del Departamento de Comercio por acusaciones de dumping y subsidios injustos al biodiésel de Argentina e Indonesia, lo que acerca más la aplicación de aranceles punitivos.

La decisión 5-0 sigue a una investigación que inició el Departamento de Comercio en abril luego del reclamo de productores de Estados Unidos que dicen que un alza de las importaciones desde Argentina e Indonesia, a precios que no cubren los costos de producción, está perjudicando su capacidad para elaborar el combustible.

La siguiente etapa de la investigación es que el Departamento de Comercio determine si impone aranceles antidumping preliminares y tarifas para contrarrestar subsidios.

Los futuros de la soja, el grano más usado en la producción de biodiésel en Estados Unidos, escalaron casi un 3 por ciento antes de la votación para luego recortar su avance.

La soja en la Bolsa de Cereales de Chicago para entrega en julio subía al mediodía 0,64 centavos de dólar, a 33,13 centavos por libra, por debajo del máximo de seis semanas de 33,47 centavos que tocó más temprano.

Archer Daniels Midland Co, un importante productor de biodiésel de Estados Unidos, elogió la decisión.

“Los hechos muestran claramente que Argentina e Indonesia están involucradas en prácticas de comercio injustas y confiamos en que se impondrán aranceles cuando se tome la decisión final”, afirmó Ray Bradbury, presidente de biodiésel en ADM, uno de los solicitantes de la investigación por dumping.

Las importaciones de biodiésel en base a soja desde Argentina y de biodiésel en base a aceite de palma desde Indonesia subieron un 464 por ciento entre 2014 y 2016, según el Directorio Nacional de Biodiésel.

Las importaciones de biodiésel en Estados Unidos tocaron un récord de 916 millones de galones (3.500 millones de litros) en 2016, según datos del Gobierno estadounidense.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado