InicioEnergíaEl Gobierno anunció retenciones móviles para el biodiesel

El Gobierno anunció retenciones móviles para el biodiesel

spot_img

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la implementación de un esquema de retenciones móviles a las exportaciones de biodiesel. El objetivo es “mantener la competitividad del sector e ir adecuándolo a los vaivenes de precios internacionales”.

Con el nuevo mecanismo, implementado por el Decreto 1719/2012, las retenciones se fijarán a partir de un “cálculo móvil” que será ajustado quincenalmente y que surgirá de una fórmula polinómica que descontará de la alícuota del derecho de exportación “los costos totales más retorno sobre el capital total empleado”.

Al dar a conocer la medida, la presidenta se refirió a la “volatilidad de los mercados” y a los “ataques especulativos” que perjudicaron al sector en el último mes. “El precio del biodiesel cayó terriblemente y hubo un desfasaje muy importante”, aseguró la jefa de Estado, quien señaló que “la oscilación es permanente”.

De esta forma, el Gobierno dio marcha atrás con la decisión que adoptó en agosto y que implicó un incremento de la tasa efectiva de retenciones del 14,2% al 24,2%. La jefa de Estado remarcó que “el aceite de soja constituye el 85% -incluido el flete- del costo total del biodiesel” y dijo que antes de la readecuación de las retenciones, “había una verdadera diferencia entre un productor de aceite de soja y un productor de biodiesel”, teniendo en cuenta que las retenciones al primero de estos productos se ubica en el 32%.

Finalmente, la presidenta puntualizó que la condición que se les puso a las empresas productoras fue que mantuvieran la planta de trabajadores declarada al 31 de diciembre de 2011.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado