InicioEnergíaEl Gobierno busca frenar impuestos provinciales a los combustibles

El Gobierno busca frenar impuestos provinciales a los combustibles

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adelantó que el Gobierno nacional podría recurrir a la Comisión Federal de Impuestos para evitar que las provincias avancen en la creación de nuevos tributos sobre el consumo a los combustibles.

En declaraciones a la prensa efectuadas en el marco de la 18º Conferencia Industrial que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA), De Vido dijo que el Gobierno va a hacer “una presentación” con la empresa YPF en rechazo de las iniciativas de distintas jurisdiccines por gravar los combustibles. “Hemos hablado con YPF y vamos a hacer una presentación. Vamos a recurrir a la Comisión Federal de Impuestos”, señaló el funcionario en referencia al órgano que tiene a su cargo el cumplimiento del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

La Comisión está integrada por funcionarios de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de todas las provincias. “Desde el punto de vista político no estamos de acuerdo” con la instrumentación de impuestos adicionales a los combustibles, que ya sucede en Córodoba y esta siendo analizado en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, dijo el funcionario.

De Vido dijo que “no se puede generar un sistema de subsidios cruzados” por parte de la administración federal y cada una de las jurisdicciones provinciales o municipales. Al respecto también agregó que “no se puede financiar el presupuesto gravando el consumo”. Horas antes, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, rechazó la posibilidad de cre! ar un impuesto adicional al consumo de combustibles, tal como ya aprobó la Legislatura de la provincia de Córdoba, y como se analiza en la Ciudad de Buenos Aires como uno de los recursos para financiar el traspaso de los subterráneos.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación Federal

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...
Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado