InicioEnergíaEl abultado déficit de CAMMESA

El abultado déficit de CAMMESA

spot_img

Un informe de la consultora Abeceb.com da cuenta del déficit de CAMMESA, que alcanzó los $37.837 millones en julio. Cerca del 40% de esa cifra se explica por el consumo de combustibles líquidos por parte de las generadoras eléctricas, subsidiado por el Estado.

Allí se señala que la partida de subsidios del Sector Público Nacional suma unos $ 45.290 millones en los primeros siete meses de 2013, con una suba de 70% en la comparación interanual. Cerca de un 40% del déficit de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) se explica por el consumo de combustibles líquidos por parte de las generadoras, ante una tarifa al consumidor que se mantiene desacoplada del costo real de la energía, y que implica un costo de $14.483 millones al mes de julio.

“En este sentido -señala Abeceb.com- se observa un importante crecimiento del consumo de Gasoil (+37%) en lo que hace al consumo de combustibles utilizado por las usinas térmicas, lo que se relaciona con la incorporación de pequeñas centrales diesel en puntas de línea por parte de ENARSA a través del plan “Energía Delivery”. Cabe destacar, que éste constituye el combustible más caro, 24 U$S/MMBTU según el precio de referencia publicado por CAMMESA para el primer semestre, y en su gran mayoría importado”.
Por otra parte, se destaca el incremento de 20% en el consumo de gas natural por parte de las usinas térmicas, que fue cubierto por las mayores importaciones de gas natural licuado (GNL), que crecieron un 27% en cantidades en el primer semestre del año a un precio promedio de U$S 16,9 por millón de BTU.
El informe señala además lo siguiente: “El concepto que más está impactando en las cuentas de CAMMESA en 2013 son los “Contratos MEM”. Esto es, los contratos de CAMMESA y ENARSA con generadoras, que implican “energía nueva” y que pagan un precio más caro, generalmente bajo los esquemas “Costo Plus” y que hoy se acercan a los 65 U$S/MW promedio. Esta cuenta es la que más creció en el último año, y pasó de $6.812M a $11.450M en julio de 2013”.
Por último, asegura que “lo que está trayendo un poco más de alivio a las cuentas de CAMMESA son la importación de Brasil y el Fondo de Estabilización, que achicaron su déficit. En el primer caso, por las menores compras al país vecino dada la desaceleración en la demanda y la mayor generación local. En el segundo caso, influyó la eliminación de subsidios a algunos barrios residenciales, comercios e industrias”.

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado