InicioEnergíaEE.UU.: La producción petrolera superó las importaciones de crudo

EE.UU.: La producción petrolera superó las importaciones de crudo

spot_img

La producción de petróleo de EE.UU. alcanzó el pasado mes de octubre el nivel más alto para ese mes en 25 años y superó en volumen, por primera vez desde febrero de 1995, a las importaciones de crudo.

Las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos fueron las menores desde 1991, según el Panorama Energético de Corto Plazo de la gubernamental EIA, destacando el renacimiento del sector energético del país que ha sido impulsado por un auge en la producción de

La producción de petróleo promedió 7,7 millones de barriles por día (bpd) en octubre, más de los 7,6 millones de bpd que se importaron ese mes. La EIA prevé que la producción de petróleo estadounidense suba a máximos de 8,88 millones de bpd en diciembre del 2014 y que promedie cerca de 8,49 millones de bpd a lo largo de ese año.

La EIA espera que las importaciones de petróleo lleguen a caer hasta los 5,8 millones de barriles en diciembre del próximo año y que promedien 6,54 millones de barriles a lo largo del año. Los pronósticos de la EIA muestran que la producción superará a las importaciones netas en cada mes hasta fines del 2014.

La creciente producción en depósitos como la formación Bakken en Dakota del Norte y Eagle Ford en Texas, junto con cuellos de botella en ductos, han debilitado los precios y los futuros del petróleo.

El contrato referencial de petróleo en Estados Unidos, conocido como West Texas Intermediate (WTI), se negoció con un descuento de más de 20 dólares previamente este año frente al referencial internacional, Brent, aunque el diferencial se ha reducido desde entonces.

“La EIA proyecta que la creciente producción de petróleo fuera de la OPEP seguirá superando la demanda de refinación, llevando a un descuento promedio entre el WTI y el Brent de 10 dólares por barril en el cuarto trimestre del 2013 y de 8 dólares en el 2014”, dijo el jefe de la EIA, Adam Sieminski, en un comunicado.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado