InicioEnergíaEE.UU.: La producción petrolera superó las importaciones de crudo

EE.UU.: La producción petrolera superó las importaciones de crudo

La producción de petróleo de EE.UU. alcanzó el pasado mes de octubre el nivel más alto para ese mes en 25 años y superó en volumen, por primera vez desde febrero de 1995, a las importaciones de crudo.

Las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos fueron las menores desde 1991, según el Panorama Energético de Corto Plazo de la gubernamental EIA, destacando el renacimiento del sector energético del país que ha sido impulsado por un auge en la producción de

La producción de petróleo promedió 7,7 millones de barriles por día (bpd) en octubre, más de los 7,6 millones de bpd que se importaron ese mes. La EIA prevé que la producción de petróleo estadounidense suba a máximos de 8,88 millones de bpd en diciembre del 2014 y que promedie cerca de 8,49 millones de bpd a lo largo de ese año.

La EIA espera que las importaciones de petróleo lleguen a caer hasta los 5,8 millones de barriles en diciembre del próximo año y que promedien 6,54 millones de barriles a lo largo del año. Los pronósticos de la EIA muestran que la producción superará a las importaciones netas en cada mes hasta fines del 2014.

La creciente producción en depósitos como la formación Bakken en Dakota del Norte y Eagle Ford en Texas, junto con cuellos de botella en ductos, han debilitado los precios y los futuros del petróleo.

El contrato referencial de petróleo en Estados Unidos, conocido como West Texas Intermediate (WTI), se negoció con un descuento de más de 20 dólares previamente este año frente al referencial internacional, Brent, aunque el diferencial se ha reducido desde entonces.

“La EIA proyecta que la creciente producción de petróleo fuera de la OPEP seguirá superando la demanda de refinación, llevando a un descuento promedio entre el WTI y el Brent de 10 dólares por barril en el cuarto trimestre del 2013 y de 8 dólares en el 2014”, dijo el jefe de la EIA, Adam Sieminski, en un comunicado.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.

Contenido Relacionado

Inversiones chinas en Tierra del Fuego: cuál es la nueva infraestructura energética que beneficiará a Ushuaia

El gobierno fueguino firmó un convenio para la construcción de una nueva central termoeléctrica, que se suma a otro proyecto del gigante asiático en la isla. Los detalles de las inversiones chinas.

Ejercicio Libertador 2025: innovación, velocidad y despliegue para fortalecer las capacidades del Ejército

A raíz del reciente ejercicio con epicentro en Chaco y Formosa, el general de Brigada Oscar Santiago Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, explica cuáles son las claves para un instrumento militar alienado a los nuevos teatros de operaciones.

Ozempic: qué es, cómo funciona y cuáles son las polémicas en torno a este medicamento

El medicamento para la diabetes que se volvió popular por su efecto para bajar de peso genera debates por su uso masivo, efectos secundarios y su posible inclusión en la lista de fármacos esenciales de la OMS.