InicioEnergíaEcuador: ambicioso plan de inversiones de Petroamazonas

Ecuador: ambicioso plan de inversiones de Petroamazonas

spot_img

La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas proyecta una producción promedio de 322.000 barriles diarios el próximo año, similar a la del 2013, en medio de un agresivo plan de inversiones en sus campos y la explotación de nuevas reservas.

Petroamazonas es la mayor petrolera del país sudamericano y su producción representa un 63 por ciento del total que bombea el miembro de la OPEP. La compañía alcanzaría este año una producción promedio de 325.000 bpd.

“Estamos en unos trabajos importantes de optimización de la producción que lo vamos a reportar el próximo año de una manera masiva”, dijo Madrid a Reuters.

Sumando los niveles de extracción del campo que Petroamazonas opera de manera conjunta con la estatal venezolana PDVSA en Ecuador, su producción alcanzaría unos 407.000 bpd en el 2014, informó el funcionario

La petrolera asumió desde inicios de año la operación de todos los yacimientos estatales como parte de una reestructuración de Petroecuador, que quedó a cargo sólo de las exportaciones, las refinerías y los oleoductos.

En el 2013, Petroamazonas aplicó un plan agresivo de inversiones en los campos petroleros bajo su cargo para el mejoramiento de la producción y aumento de los niveles de reservas, y Madrid aseguró que ese programa continuará el 2014, para lo que la firma invertirá unos 3.200 millones de dólares, 200 millones más que este año.

En este mes espera recibir ofertas de compañías extranjeras para la recuperación de los 16 campos que opera actualmente y elevar sus niveles de reservas existentes.

“Petroamazonas hará las gestiones necesarias para tener el soporte de todas aquellas empresas que puedan venir a aportar con tecnología e inversión para que podamos cumplir y si es posible sobrepasar las metas”, dijo Madrid.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado