InicioEnergía“YPF ha permitido la recuperación de un instrumento estratégico”

“YPF ha permitido la recuperación de un instrumento estratégico”

spot_img

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la decisión de recuperar el 51% de YPF para “los 40 millones de argentinos”, durante la inauguración de la “Expoindustria Petróleo y Gas”. La jefa de Estado sostuvo que el manejo de la energía que produce el país “es una causa nacional, no es cuestión de ideología”.

La mandataria destacó que actualmente “el Estado nacional, los 40 millones de argentinos, son los titulares de ese 51% de YPF”. Señaló que la recuperación de la petrolera “es la recuperación por parte del Estado de un instrumento estratégico”.

La jefa de Estado recordó que Argentina era “el único país en Latinoamérica donde el Estado no manejaba un recurso estratégico” como el petróleo. Y sostuvo que el manejo de la energía que produce el país “es una causa nacional, no es cuestión de ideología o posicionamientos”, ya que consideró que “los intereses de la Nación, están por sobre todo, pensemos como pensemos, porque en la Nación estamos todos”.

La mandataria estimó que “si no hubiéramos tomado esta decisión, era muy probable que YPF hubiera terminado como otra empresa emblemática, que también recuperamos, como Aerolíneas Argentinas”. Señaló que en el momento de la estatización de la línea aérea de bandera se escribían editoriales defendiendo a los “empresarios que hoy han perdido la libertad por vaciamiento de otras empresas en su propio país”.

Cristina Fernández de Kirchner señaló que “la recuperación de YPF no solo significa la recuperación de nuestro mayor productor, sino también recuperar proveedores, impulsar el mercado interno”. En ese sentido, subrayó que se trabaja por “sustentar lo que hace desde la industria nacional, todo lo que significa la provisión de equipamientos y desarrollos energéticos”.

Por otra parte, la jefa de Estado remarcó el fuerte impulso que se da desde el gobierno a un sector que consideró “otra de nuestras pasiones y signo de los tiempos”: la ciencia y la tecnología.

En ese marco, señaló que el Conicet ha recuperado su rol rector en materia de investigación gracias a la construcción de más del 50% de los 120 mil metros cuadrados de superficie dedicados a la ciencia, y que fueran propuestos en su momento por el Gobierno federal a partir de 2003.

También, la presidenta destacó la asociación en materia de investigación tecnológica alcanzada con la Fundación Max Plank, un hecho inédito en el mundo, la repatriación de más de mil investigadores que estaban radicados en el exterior y la construcción de la nueva sede del ministerio de Ciencia y Tecnología en el predio de la ex bodega Giol. “Sobre las ruinas de la industria levantamos el Ministerio de Ciencia y Tecnología como un signo de los tiempos”, expresó la Mandataria. Y agregó: “Tenemos la voluntad política de transformar la República Argentina y convertirla nuevamente en puntal en materia de desarrollo tecnológico e industria petrolera”.

Luego, señaló que el fuerte apoyo que brindará la Fundación YPF a la formación de técnicos tiene como meta lograr que en el país haya un ingeniero cada 4 mil habitantes. Y a eso apunta la concesión de becas para egresados de escuelas técnicas de todo el país. En ese marco, recordó que esos establecimientos educativos fueron cerrados en la década del 90, y que fue el ex presidente Néstor Kirchner quien las reabrió.

“La Fundación YPF vuelve a dedicarse a generar recursos humanos técnicos y capacitación para mejorar”, indicó Cristina Fernández. Finalmente, señaló que el predio ferial que se ha instalado en los terrenos que ocupa actualmente Tecnópolis son “la nave insignia de la ciencia”, y un emblema “que revela una Argentina que ha decidido levantar otros íconos, otros paradigmas, sin dejar de la lado las cosas en las que hemos alcanzado gran desarrollo”.

“Queremos sumar y multiplicar energía, sumar y multiplicar conocimiento, sumar y multiplicar recursos para todos los argentinos”, concluyó la mandataria.

Fuente: Casa Rosada

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado