InicioEnergíaCortocircuitos entre Pemex y Repsol

Cortocircuitos entre Pemex y Repsol

spot_img

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, criticó las altas compensaciones económicas de la dirección de Repsol, frente a un retorno de la acción que “ha sido de cero”.

Lozoya compareció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para explicar los planes de la empresa, y durante su intervención, centrada en la próxima reforma energética de México, mencionó la inversión que Pemex tiene en Repsol. Pemex, una empresa del Estado mexicano, controla el 9,34 % de las acciones de Repsol.

“Queremos que la situación cambie. Desde que la administración actual de Repsol ha tomado las riendas de la empresa, el retorno de la acción ha sido de cero”, afirmó Lozoya.

El directivo comparó esa situación con el hecho de que “para un promedio de las empresas europeas, de exploración y producción, (el retorno) ha sido de 87 por ciento, y para las empresas internacionales ha sido de 69 por ciento”.

Lozano dijo que “no es correcto” que ese bajo retorno tenga que ver con la expropiación del Estado argentino del 51 % de las acciones de YPF, el 16 de abril del año pasado.

“La acción (de Repsol) antes de la expropiación tenía un retorno total, incluyendo dividendos, de 9 % negativo, mientras que los comparables estaban entre el 51 y 53 % de retorno agregado”, agregó el titular de Pemex.

También dijo que el resultado neto promedio de Repsol fue 3.000 millones de euros, “mientras que en las otras (compañías) más grandes tienen resultados superiores”.

“Nuestra crítica -insistió- ha sido a la compensación” económica de la dirección, que cifró en “ocho millones de dólares anuales al director general, teniendo resultados significativamente menores que el resto de sus competidores”.

Asimismo, señaló que mientras la evolución del valor de capitalización de Repsol ha sido negativa, en 2011 y 2012, “la remuneración de la administración ha sido de las más altas en el mercado mundial”.

Pemex, agregó, “no está de acuerdo con esta compensación. Son recursos públicos (de Pemex) invertidos en una empresa internacional y en ese sentido hemos sido vocales de que esta relación (…) entre retorno para el accionista y compensación para la administración está totalmente fuera de la norma internacional”.

“El paquete de compensación de salida para el director general en el caso de que se vaya mañana, después de darle un 0 % de retorno a la acción: 22 millones de euros”, afirmó Lozoya. “Esta ha sido la crítica de Pemex”, insistió el titular de la empresa mexicana.

En su comparecencia, Lozoya no mencionó nombres de la dirección de Repsol. El 27 de octubre de 2004 fue nombrado como presidente del grupo Antonio Brufau.

El titular de Pemex expuso este tema después de que uno de los diputados le consultara sobre versiones difundidas el martes en la prensa española sobre un supuesto plan de Pemex para aliarse con el magnate mexicano para ampliar su participación en Repsol, algo que ya fue desmentido ayer por la empresa pública.

“La respuesta contundente es no, no lo estamos negociando”, afirmó Lozoya, quien, sin embargo, no mencionó cuáles son los planes de Pemex respecto a la participación que tiene en el grupo español.

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado