InicioEnergíaAcuerdos con China para construir dos nuevas centrales nucleares

Acuerdos con China para construir dos nuevas centrales nucleares

spot_img

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez, y el director general de China National Nuclear Corporation (CNNC), Qian Zhimin, suscribieron los contratos técnicos y comerciales que permitirán llevar adelante estas obras estratégicas del Plan Nuclear.

china-arg

En el marco del encuentro de líderes del G20, autoridades argentinas y chinas firmaron el acuerdo comercial y la conformación del consorcio empresarial para la realización de la cuarta central nuclear y el acuerdo marco para la realización de la quinta central nuclear.

“Los acuerdos que acabamos de firmar tienen una importancia histórica. Entre ambos acuerdos estamos hablando financiamiento para obras por una cifra cercana a los 15.000 millones de dólares”, aseguró Kicillof finalizado el encuentro bilateral. Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda destacó que “estos contratos en lo que respecta a la construcción de dos nuevas Centrales Nucleares, van a asegurar nuestro abastecimiento energético en el futuro”. El Ministro hizo hincapié en que los convenios “son muy favorables” ya que “nos dan energía y nos dan competitividad”. “Estas son dos centrales que van a tener un componente nacional muy alto y todo lo que se ha realizado en estos doce años se va a capitalizar en los próximos avances en términos nucleares”, agregó Kicillof.

Por su parte, De Vido aseguró que los contratos firmados hoy con China para la construcción de la Cuarta y Quinta central nuclear constituyen “la mayor inversión con crédito a tasa preferencial y en mejores plazos que haya realizado inversor alguno, es decir es la mayor de la historia argentina”. Además resaltó que la firma de estos contratos “es un paso fundamental para diversificar la matriz energética, aumentando la participación del sector nuclear, cuyo desarrollo de estos años en el marco de un plan estratégico para la próxima década ya es una política de Estado”.

El día de ayer se firmaron en Beijing con el ICBC los Términos de Referencia del financiamiento de la Central Nuclear. El financiamiento tiene un plazo de 18 años por un 85% del total del proyecto, a un costo financiero total menor al 6,5% anual. El valor previsto para la Cuarta Central nuclear es de USD 5.994 millones, y tendrá un 62% de componentes de origen argentino y 38% de origen chino.

La central tendrá un reactor de agua pesada, fabricado con más de un 70% de componentes argentinos, lo que impulsará fuertemente la industria nacional. El diseñador, arquitecto – ingeniero, constructor y operador de la futura central será Nucleoeléctrica Argentina. Aprovechará, de esta manera, las capacidades locales que fueron recuperadas para la terminación de la Central Nuclear Néstor Kirchner. La Cuarta central utilizará un reactor de tipo CANDU de uranio natural, similar al de la Central Nuclear Embalse, de la cual se aprovechará la experiencia y el conocimiento adquiridos en su excelente operación y extensión de vida. La Cuarta Central contará con una potencia de aproximadamente 750 megavatios, generando empleo directo para más de 7 mil trabajadores durante la construcción. Se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, adyacente a la Central Nuclear Néstor Kirchner y a la Central Nuclear Juan Domingo Perón. A tal efecto se ha concretado también la adjudicación de los terrenos e inmuebles correspondientes en la ciudad de Lima, el último 27 de octubre mediante el decreto PEN 2197/2015.

Por su parte, la CNNC cooperará proveyendo equipos, componentes y servicios que resulten necesarios importar, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente los componentes destinados al proyecto.

También se suscribió el Acuerdo Marco entre NASA y CNNC por la Quinta Central Nuclear, que establece los lineamientos generales sobre los que se desarrollarán a futuro los contratos comerciales y financieros para la construcción de la central. En este caso un reactor de tecnología china de agua liviana y uranio enriquecido de 1000 megavatios. Este proyecto contará también con gran participación de la industria nacional.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación (MinPlan)

 

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado