InicioEnergíaEl caso Chevron se define en EE.UU.

El caso Chevron se define en EE.UU.

spot_img

El 15 de octubre dará comienzo el juicio de la petrolera contra un grupo de indígenas ecuatorianos y su abogado, Steven Donziger, acusados de cometer fraude para obtener una compensación de 18.000 millones de dólares en una corte ecuatoriana en 2011.

El juez federal estadounidense Lewis Kaplan determinó que los indígenas y su abogado, Steven Donziger, no tendrán derecho a un juicio por jurado porque Chevron no presentó cargos por daños en su contra.  Kaplan será quien decida en el juicio en el que Chevron busca responsabilizar a Donziger y sus co-conspiradores de orquestar y ejecutar un plan de extorsión fraudulento contra la compañía, en el último capítulo de una larga batalla legal por la contaminación ambiental causada en la selva amazónica entre 1964 y 1992 por Texaco, compañía adquirida por Chevron en 2001.

“Dada la evidencia documentada de su propia parcialidad, la decisión de último minuto del juez Kaplan es un claro abuso de poder y nuevamente muestra que Chevron no cree lo suficiente en su caso como para presentarlo a un jurado”, aseguró Chris Gowen, portavoz de Donziger y de los indígenas ecuatorianos que él representa. “Esta decisión tomada apenas días antes del juicio prácticamente le garantiza a Chevron el resultado deseado de parte de un juez que ya decidió todos los asuntos clave (…) antes de que se presente la evidencia”, agregó.

Casos previos establecieron que no procede un juicio por jurado cuando una parte del litigio renuncia a compensaciones por daños, indicó Kaplan.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado