InicioEnergíaBiodiesel: Carbio confía en una recomposición del precio interno

Biodiesel: Carbio confía en una recomposición del precio interno

En diálogo con DEF, el titular de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Fernando Peláez, se mostró optimista respecto de la solución del problema que enfrenta actualmente el sector, con exportaciones paralizadas y un precio interno que hoy no permite cubrir los costos de producción.

Al referirse al impacto del aumento de las retenciones del biodiesel al 24,2%, Peláez aclaró que al momento de adoptarse la decisión por parte del Gobierno, las operaciones de exportación estaban frenadas. El motivo es una serie de medidas adoptadas por España y otros socios de la Unión Europea (UE) que restringen el ingreso del producto argentino al mercado comunitario. “Prácticamente no se ha concretado ninguna operación en los últimos dos meses”, señaló.

Respecto del precio interno, el presidente de Carbio calificó de “razonable” la decisión del Gobierno de fijar ese valor en paridad con el precio de exportación. Sin embargo, la brusca caída de las ventas externas hizo que los precios para la exportación estuvieran demasiado y hoy, con un precio interno de 4400 pesos la tonelada, no se alcanza a “cubrir los costos de producción”. De todas formas, se mostró confiado en encontrar una pronta solución en conjunto con el grupo de trabajo conformado por el Ministerio de Industria y las Secretarías de Comercio, Energía y Política Económica, esta última conducida por Axel Kicillof.

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado