InicioEnergíaAvanza la licitación del GNEA

Avanza la licitación del GNEA

spot_img

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó que se recibieron seis ofertas para la construcción de los primeros tres tramos del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

“Hemos recibido las primeras ofertas para los primeros 797 km, de este gasoducto de 1448 km, donde se han presentado 6 UTES (Unión Transitoria de Empresas), compuestas por 18 empresas, o sea la máxima concurrencia de las empresas argentinas que llevan adelante obras de gas” explicó el ministro De Vido en videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“En la etapa que viene nos tocará seleccionarlas de acuerdo a su capacidad técnica, la oferta económica y también a una competencia clara y transparente entre ellas, tal cual expresa el pliego de licitación” agregó. De Vido precisó que el costo de la obra asciende a “3.982 millones de pesos” y detalló que “Argentina en el año 2003 tenía 12.000 km de gasoducto, hoy tiene 14.500 km”, mientras que “cuando esté concluido este gasoducto tendremos 16.000 km de gasoducto para el uso y el consumo de todos los argentinos”.

Asimismo, realizó una comparación con “la década del 90 cuando se construyeron 9 gasoductos para exportar gas, porque el gas sobraba en la Argentina. Ahora el gas es nuestra matriz energética y con ese producto estamos llevando adelante el proceso de industrialización más fabuloso que se ha llevado adelante en la Argentina, en toda su historia” indicó el Ministro.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado