InicioEnergíaTAP: Una nueva ruta para el gas del Caspio

TAP: Una nueva ruta para el gas del Caspio

Con el visto bueno del Parlamento italiano, comienza a hacerse realidad el Gasoducto Transadriático (TAP), que transportará el gas del yacimiento azerí Shah Deniz hasta Italia, pasando por Grecia y Albania. Se conectará con el Gasoducto Transanatólico (TANAP).

La Cámara de Diputados italiana ratificó el acuerdo firmado el 13 de febrero de 2013 por los gobiernos de Italia, Grecia y Albania para la construcción del Gasoducto Transadriático (TAP). El consorcio que tiene a su cargo la construcción del TAP está integrado por la británica BP (20%), la compañía petrolera de Azerbaiyán -SOCAR- (20%), la noruega Statoil (20%), la belga Fluxys (16%), la francesa Total (10%), la alemana E.ON (9%) y la suiza Axpo (5%). El TAP se conectará al Gasoducto Transanatólico (TANAP), que transportará hasta Turquía el gas procedente de Azerbaiyán.

El yacimiento Shah Deniz, ubicado en el Mar Caspio bajo soberanía de Azerbaiyán, es operado por BP y, una vez que se encuentre en plena producción, transportará un total de 16.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, de los cuales 6.000 millones serán destinados a abastecer la demanda de Turquía y los restantes 10.000 millones serán destinados al mercado europeo. El proyecto incluye también la ampliación del Gasoducto del Cáucaso Sur (SCP), inaugurado en diciembre de 2006, que conecta la Terminal de Sangachal -ubicada en la costa de Azerbaiyán sobre el Caspio- con la localidad turca de Erzurum.

Estas obras de infraestructura se enmarcan en el denominado “Corredor Meridional de la Energía”, un paquete de obras de infraestructura que pretende reducir la dependencia europea del gas ruso y diversificar las fuentes de aprovisionamiento.

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado