InicioEnergíaArgentina y los límites de su plataforma continental

Argentina y los límites de su plataforma continental

“Celebramos que se ha definido todo el límite de la Plataforma, lo cual nos da certidumbre, confirma cuál es el límite de la Argentina sobre el océano y agrega una cantidad importante de kilómetros ya totalmente definidos a nuestro país, con toda la riqueza que subyace en el Continente debajo de las aguas”, manifestó la canciller Susana Malcorra en relación con la decisión de Naciones Unidas.

INFOGRAFÍA: REVISTA DEF

“A partir de lo que habíamos confirmado el año pasado logramos un número significativo de plataforma que agregaba a lo que es nuestro país. Pero habían quedado pendientes un par de puntos a definirse, más allá de lo que no se abocó en la Comisión porque está en controversia o es parte del Tratado Antártico”, agregó la canciller. Y explicó: “Esos dos puntos acaban de ser aprobados por la Comisión (Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, creado por la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar) en línea con lo que planteó y sostuvo la Argentina a través del equipo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) de la Cancillería”. Malcorra señaló: “Éste es el resultado de una política de Estado, que se había llevado a cabo a los largo de muchos años. Cuando uno es consistente, coherente, cuando tiene un Norte claro, se logran estos resultados”.

Por su parte, Frida Armas Pfirter, coordinadora de COPLA, afirmó que la Comisión de las Naciones Unidas que se ocupa de este tema no se había pronunciado el año pasado por su disidencia con nuestro país: “Cancillería siguió trabajando junto al Servicio de Hidrografía Naval, el Ministerio de Economía y todos los organismos que colaboran con COPLA. Se hizo una campaña con el Buque Austral, un reprocesamiento con las líneas con la colaboración de YPF. Hicimos una presentación revisada parcial, es decir, esos dos puntos en los que no habíamos llegado a un acuerdo fueron analizados en la Comisión, y estuvieron de acuerdo con la Argentina”, explicó la funcionaria.

“Así se termina el análisis de todo lo que no está bajo controversia. El límite de lo presentado por la Argentina en el 2009 ha cambiado positivamente en comparación con la superficie, aproximadamente en 1633 km2 más de plataforma de lo que estaba presentado”, dijo Armas Pfirter. Y subrayó: “Hemos conseguido más del 100% y ahora viene la etapa de implementar en el ámbito interno con la adopción de la norma jurídica. O sea, hacer que nuestro país implemente este límite realmente como lo que es, y con la cantidad de riquezas que eso tiene: especies, hidrocarburos, gases de metano, vieiras”.

Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado