InicioEnergíaArgentina comprará 276 millones de m3 de gas a Chile durante el...

Argentina comprará 276 millones de m3 de gas a Chile durante el invierno

spot_img

La iniciativa le significará al país un ahorro de 42 millones de dólares por la sustitución de compra de gasoil. De esta forma, se incorporará al sistema unos 3,4 millones de metros cúbicos diarios.

ENARSA cerró un nuevo acuerdo para adquirir gas a Chile durante los meses de invierno por un volumen total de 276 millones de metros cúbicos, que significará al país un ahorro de 42 millones de dólares por la sustitución de compra de gasoil.

En una rueda de prensa, el presidente de Enarsa, Hugo Balboa, explicó que el acuerdo -que formalmente está sujeto a la aprobación del directorio de la dependencia oficial que se reunirá el próximo martes- permitirá incorporar al sistema unos 3,4 millones de metros cúbicos diarios a través del gasoducto trasandino Andes y la terminal de regasificación de Quinteros, mediante un acuerdo cerrado con la empresa estatal chilena Enap.

El contrato a suscribirse prevé un costo del gas de 7,89 dólares por millón de BTU a precios en la terminal, a lo que se deberá sumar 0,18 dólares por millón de BTU al punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para totalizar un valor final de 8,07 dólares.

Este año, el volumen importado desde Chile va a estar en un nivel similar a 2016, ya que hay una limitación dada por las compras de Gas Natural Licuado (GNL) que ya tiene acordada la nación trasandina con proveedores de terceros países.

“La importación de Chile permitirá reemplazar en los meses de invierno importaciones de gasoil que Cammesa compra cada año para alimentar a la centrales térmicas que funcionan a gas y darle prioridad a la demanda domiciliaria”, explicó Balboa al resaltar que esa sustitución permitirá este año al estado nacional un ahorro de 42 millones de dólares.

El ahorro resulta de la estimación inicial realizada a partir de la compra de los 276 millones de metros cúbicos de gas que equivalen a 290 millones de metros cúbicos de gasoil, a un valor de 12,2 dólares, sobre un total de 1.800 millones de metros cúbicos de gasoil que se estima deberá comprar el país en los meses de mayor demanda.

Balboa explicó además, que Enarsa está a la espera de la confirmación de Bolivia sobre la capacidad de abastecimiento para los próximos meses -el que por contrato debería estar en los 20,5 millones de metros cúbicos diarios-, para que en caso de no poder cumplir pueda avanzar en un nuevo contrato de importación de GNL con Chile a través de la regasificadora de Mejillones.

“Si Bolivia cumple con el contrato, el sistema argentino no tendría capacidad para sumar más gas por el norte de Chile”, dijo el titular de Enarsa al recordar que Bolivia incumplió el año pasado en un promedio de 3,5 millones de metros cúbicos diarios el compromiso de suministro de gas a la Argentina, y que este año el déficit rondaría los 2,5 millones de metros cúbicos.

A pesar de las definiciones pendientes, Balboa subrayó que “el suministro está garantizado para cubrir la demanda prioritaria domiciliaria durante los meses de invierno, pero la situación general dependerá mucho de las temperaturas ambientes”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado