InicioEnergíaApagón en Capital: el Gobierno presentó una denuncia penal

Apagón en Capital: el Gobierno presentó una denuncia penal

spot_img

Tal como adelantó el ministro de Planificación, Julio De Vido, el Estado nacional presentó una denuncia penal con el objetivo de esclarecer los motivos del corte de energía en Buenos Aires. La causa recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide.

“El Estado nacional, a través de mi apoderado legal, el doctor Llorens, va a formular una denuncia penal a los efectos que se esclarezca por qué se produjo” , había asegurado el ministro Julio De Vido.

El funcionario dijo que fue “un apagón importante” y que se investigarán los motivos: “En este momento hacemos hincapié en una determinada hipótesis, pero no descartamos nada, queremos que la justicia determine por qué el servicio se cortó”, indicó.

Recordó que “todavía tenemos 55 mil usuarios afectados, que durante el resto del día irán recuperando el servicio”, y aseguró que se darán “los resarcimientos que correspondan”.

En este contexto, aseguró que “no podemos echarle la culpa a la ola de calor”, y explicó que “la línea de alta tensión que (ayer) salió intempestivamente de servicio arrastrando a otra que corre paralela en ese momento, no estaba sobrecargada a pesar del gran nivel de demanda, récord para la empresa Edesur”.

De Vido aseguró que “no hay ningún problema de oferta de energía, ni de generación”, ya que se cuenta con “1.500 megavatios por encima del pico de demanda”. “Tenemos cerca de 25 mil megas disponibles, estamos trabajando en el mantenimiento de Embalse (Central); en ningún momento, ni ayer, ni antes de ayer ni hoy vamos a tener ningún problema de provisión de energía, en lo que hace a la generación”, explicó.

“Seguimos en estado de alerta, pero si continuamos con este acompañamiento de la comunidad en cuanto al uso responsable y moderado del agua, este tema queda absolutamente solucionado”, afirmó.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado