InicioEnergíaOla de adquisiciones y fusiones en el sector energético argentino

Ola de adquisiciones y fusiones en el sector energético argentino

spot_img

Entre enero y junio, se registraron adquisiciones y fusiones por unos 3.174 millones de dólares a escala nacional. La transacción más importante en lo que va del año fue la compra de los activos locales de Petrobras por parte de Pampa Energía. La mayor compañía eléctrica del país, propiedad de la familia Mindlin, desembolsó 892 millones de dólares por la petrolera.

Según un relevamiento de Orlando Ferreres & Asociados, las cinco principales transacciones del sector energético representaron más de la mitad del total movilizado, al concentrar 1.638 millones de dólares.

Al margen de la compra de Pampa Energía del 67% de Petrobras Argentina, otras operaciones trascendentes estuvieron a cargo de la firma local Desarrolladora Eléctrica (del empresario Rogelio Pagano), que abonó u$s 220 millones para quedarse con las distribuidoras de electricidad Eden y Edes; y de la petroquímica brasileña Unipar Carbocloro, que pagó u$s 202 millones por Solvay Indupa.

También debe resaltarse la apuesta del Grupo Inversor Petroquímico (GIP), empresa de la familia Sielecki que destinó u$s 184 millones a la compra de Petroken Petroquímica Ensenada, hasta entonces en manos del holding holandés Lyondell Basell.

La quinta transacción energética más relevante (y la sexta del ranking general) fue comandada por YPF, que decidió invertir u$s 140 millones para participar en el desarrollo de dos áreas petroleras de Pampa Energía con un alto potencial en recursos hidrocarburíferos no convencionales: Río Neuquén, ubicada entre Neuquén y Río Negro, y Aguada de la Arena, situada en suelo neuquino.

Fuente: El Inversor Energético

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado