InicioEnergíaAcuerdo con Chevron: YPF desmiente cláusulas secretas

Acuerdo con Chevron: YPF desmiente cláusulas secretas

YPF salió al cruce de versiones periodísticas y ratificó que el acuerdo firmado con la compañía estadounidense Chevron no posee cláusulas secretas y que los principales puntos del entendimiento fueron hechos públicos el 29 de agosto último. 
El 29 de agosto el presidente y CEO de YPF brindó una conferencia de prensa en la sede de la compañía en Puerto Madero, junto con el titular de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri, donde explicaron los detalles del acuerdo entre ambas compañías.

Al recordar aquella rueda de prensa, la compañía difundió tramos de la exposición de Galuccio en los que rechazó la existencia de cláusulas secretas y explicitó la opción que podrá ejercer Chevrón tras la concreción de la etapa piloto, así como los derechos que podrá mantener en caso de desistir de la continuidad del proyecto.

“A partir de los cinco años, Chevron podrá exportar el 20 por ciento del crudo proveniente de este proyecto, mientras que YPF tomará el petróleo liviano para abastecer a sus refinerías y aumentar la producción local”, dijo en aquella oportunidad Galuccio.

Así, explicó que “la primera etapa de desembolso es de 300 millones de dólares por parte de Chevron para pagar el 50% de la inversión realizada por YPF hasta el día de hoy. YPF garantiza este desembolso hasta la ejecución de la documentación definitiva. El segundo desembolso tras la firma de documentos finales será de 940 millones de dólares”.

En una segunda etapa, “Chevron podrá elegir si continúa con el desarrollo masivo o si se retira. En ese caso, sólo tendrá derecho al 50 por ciento de la producción de los pozos perforados en la primera etapa”, detalló el CEO de YPF el 29 de agosto pasado.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado