InicioDefensaMunición merodeadora: Fuerzas Armadas argentinas utilizaron un sistema de alto impacto elegido...

Munición merodeadora: Fuerzas Armadas argentinas utilizaron un sistema de alto impacto elegido por los principales ejércitos del mundo

En Magdalena, las FF.AA. utilizaron las municiones merodeadoras: tecnología capaz de orbitar alrededor del objetivo para obtener información. 

Las Fuerzas Armadas argentinas se convirtieron en las primeras de Latinoamérica en adquirir municiones merodeadoras, de los tipos Hero 30 y Hero 120 de la firma israelí Uvision, una tecnología de alto impacto y eficacia. De hecho, días atrás y en diálogo con DEF, el teniente general Martín Paleo, titular del Estado Mayor Conjunto, fue contundente al referirse a este incorporación: “Representan un salto cualitativo en términos tecnológicos. Esto surgió cuando empezamos a seguir el conflicto Ucrania-Rusia y vimos que se habían comenzado a usar”. 

Días atrás, las FF.AA. llevaron adelante una demostración de las capacidades de este armamento en las instalaciones del Regimiento de Caballería 8, en Magdalena, provincia de Buenos Aires. ¿Cómo trabaja y para qué sirve este sistema utilizado en los principales conflictos alrededor del mundo?

Munición merodeadora, el sistema de alto impacto elegido por los principales ejércitos del mundo
Munición merodeadora, el sistema de alto impacto de las FF.AA. argentinas

Munición Merodeadora: el sistema elegido por los principales ejércitos en el mundo

Según los expertos, la munición merodeadora puede orbitar, de manera sigilosa, alrededor de un objetivo durante un período de tiempo con la finalidad de obtener información. Esta característica tiene un valor agregado: con los datos obtenidos puede realizar una mejor selección y ataque al blanco.

“Multiplica el poder de combate”, detallan desde el EMCO. Lo cierto es que esta cualidad se fundamenta en la capacidad de obtención y transmisión de imágenes y videos y de navegar en áreas denegadas

Otra ventaja es que la munición merodeadora es considerada como sistema BLOS (Beyond the Line of Sight, según sus siglas en inglés). Esto quiere decir que puede ser utilizada más allá de la línea de visión y, en consecuencia, los operadores pueden permanecer a cubierto para observar el campo de combate. 

Las municiones merodeadoras pueden orbitar, de manera sigilosa, alrededor de un objetivo con la finalidad de obtener información

Asimismo, indican desde el EMCO, que la precisión de este sistema en un conflicto reduce los daños colaterales, pues posee un sistema de seguimiento automático de blanco, incluso sobre aquellos en movimiento. 

De todas maneras, esta tecnología requiere, sí o sí, de la intervención humana al momento de fijar el blanco en el proceso final de ataque

El empleo de las municiones en la provincia de Buenos Aires

Días atrás, las Fuerzas Armadas llevaron adelante la demostración del lanzamiento y de las capacidades de las recientemente incorporadas municiones merodeadoras Hero-30 y Hero-120, una actividad clave para la formación de los primeros operadores militares del Ejército y de la Armada Argentina. 

El sistema de alto impacto utilizado por las Fuerzas Armadas
El Ejército Argentino realizó demostraciones de lanzamientos y capacidades de las municiones en el polígono de tiro del Regimiento de Caballería de Tanques 8, en la localidad de Magdalena

El lugar elegido para esta actividad fue el polígono de tiro del Regimiento de Caballería de Tanques 8, en la localidad bonaerense de Magdalena. Un dato: no solo estuvieron presentes las autoridades castrenses, sino también personal de la firma Uvision. 

Desde el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. explicaron que la compra de este sistema –que puede tener un empleo deliberado (si se tiene información sobre la localización de los blancos) o inmediato (con blancos de oportunidad de gran rentabilidad)– se inscribe en la presentación de la Directiva Estratégica Militar, normativa que establece los planes de corto, mediano y largo plazo de cara al próximo Plan de Capacidades Militares, en el marco del Plan de Adquisición Plurianual de Munición (PAMP).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.