Este 9 de julio, el Ejército Argentino llevará adelante, una vez más, el tradicional “Festival de Bandas Militares” en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará a partir de las dos y media de la tarde y contará con la presencia de más de 200 músicos militares y sus pintorescos instrumentos. Un plan perfecto para celebrar el Día de la Independencia.

Las Bandas Militares del Ejército Argentino
El Ejército Argentino es la Fuerza que está detrás de este evento que llevará las canciones que marcaron nuestra historia, al corazón de Palermo.
Allí, estarán presentes casi una decena de Bandas Militares pertenecientes a las distintas unidades e institutos que tiene la Fuerza del teniente general Carlos Alberto Presti a lo largo y ancho del país.
- Te puede interesar: Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?
La Agrupación Sinfónica del Colegio Militar de la Nación, la Banda Militar “Combate de San Lorenzo”, de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”; la Fanfarría “Alto Perú”, del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”; y la Banda “Ituzaingó”, del Regimiento de Artillería “Brigadier General Tomás de Iriarte”, serán algunas de las que, con asiento en el Área Metropolitana Buenos Aires, se presentarán en el predio del Campo Argentino de Polo.
Además, el Ejército Argentino preparará el tradicional chocolate caliente, característico de estas fechas patrias, para compartir con las familias que participen del evento.

La banda “Tambor de Tacuarí”, una de las más ovacionadas
Obviamente, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” estará en el Festival con sus músicos de galera, los integrantes de la Banda Militar “Tambor de Tacuarí”.
Esta Banda lleva el nombre del niño –Pedro Ríos– que fue tambor de órdenes del General Manuel Belgrano en Tacuarí, provincia de Corrientes.
- Te puede interesar: Por qué la Infantería del Ejército Argentino se subió al subte porteño
Un dato: sus acordes no solo son reconocidos en todo el país, sino que también fueron premiados en otras partes del mundo como, por ejemplo, en un mundial de bandas militares realizado en Alemania.
Cabe destacar que la presencia de estos músicos suele ser uno de los momentos más esperados por el público: no solo transmiten los sentimientos más patrióticos durante su tradicional carrusel, sino que, para coronarlo, uno de ellos toma el control de la escena con un malambo bien criollo que hace vibrar el lugar.

La diferencia entre una fanfarria y una banda militar
Tiempo atrás, DEF dialogó con un experto en el tema para poder entender la diferencia entre una fanfarria, como la de Granaderos, y una banda militar, como la de Patricios. A este interrogante, el teniente coronel Diego Cejas, doctor en historia y oficial del Ejército, respondió: “La fanfarria es una organización capaz de tocar música a caballo. Pero cambian los instrumentos, así que es más sonora. Tiene un sonido fanfarrón. No podes tener clarinetes ni saxofones porque necesitas una mano para empuñar las riendas. Entonces, se utilizan instrumentos de metal que puedan sujetarse con una sola mano. Te hablo de clarinetes y saxofones porque son los que dulcifican una banda, cuando no están, suena áspera”.