El gasto militar alcanzó la escalofriante cifra de 2,7 billones de dólares en 2024, según datos del Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Se trata del décimo año consecutivo de aumento en ese tipo de erogación en los presupuestos públicos, pero en esta oportunidad se trata del mayor incremento desde el final de la Guerra Fría.
- Te puede interesar: “El peor escenario de la confrontación entre EE. UU. y China sería una guerra sistémica masiva”

Como era de esperar, Estados Unidos sigue encabezando el ránking, con 997.000 millones de dólares, que representan el 3,4% de su producto bruto interno (PBI). Según señala el SIPRI, estaba previsto que Washington destinara “una parte considerable del presupuesto de 2024 a modernizar las capacidades militares y el arsenal atómico, para mantener la ventaja estratégica frente a Rusia y China”.
Cuáles son los países que más gastan en Defensa
Los cinco países con mayores presupuestos militares representaron el 60% del gasto total. Ellos son, además de Estados Unidos, en orden decreciente: China, Rusia, Alemania e India. Este quinteto erogó un total de 1,6 billones de dólares. También crecieron notablemente los fondos destinados por Japón a sus Fuerzas Armadas, con un 21% más que en 2023, lo que representa su mayor incremento interanual desde 1952.

Al considerar a la OTAN, la mayor alianza militar del planeta, su presupuesto en Defensa representó el 55% del total a nivel global. SIPRI da cuenta también de un dato peculiar, que muestra el rearme dentro de la Alianza Atlántica: 18 de sus 32 miembros destinaron al menos el 2% de su PBI al sector.
En plena guerra, la Federación Rusa alcanzó los 149.000 millones de dólares, un 38% más que en 2023 y el doble que en 2015. Por su parte, el gasto de Ucrania se ubicó en 64.700 millones, que equivale a apenas el 43% del ruso. Con el 34% del PBI, Ucrania tuvo, en proporción, el mayor gasto militar del mundo en 2024.

Qué ocurrió con los gastos militares en Medio Oriente
Con una cifra total de 243.000 millones de dólares, el incremento del gasto de Defensa en Medio Oriente representó un incremento del 15% respecto de 2023. A la cabeza, se ubica Israel, con 46.500 millones de dólares, que registró el mayor aumento anual desde la guerra de los Seis Días, en 1967.
Por su parte, con 7.900 millones de dólares, Irán mostró una caída del 10% en términos reales, a pesar de la escalada vivida en 2024 con Israel. El régimen de Teherán ha sufrido, según indica el propio SIPRI, el impacto de las sanciones internacionales, que “lesionó gravemente su capacidad para aumentar el gasto”.

Mientras tanto, Arabia Saudita fue el país con mayor gasto militar en la región y el séptimo a nivel mundial. Fue un total de 80.300 millones de dólares que, sin embargo, equivalieron a un 20% menos que el nivel registrado en 2015, cuando se dio el pico de esta monarquía del Golfo.
China e India, los dos gigantes asiáticos que se rearman
Con 314.000 millones de dólares, la República Popular de China concentró el 50% del gasto militar en el continente asiático. Por su parte, India invirtió en ese capítulo un total de 86.100 millones. Estos dos países ocupan, respectivamente, el segundo y quinto lugar entre los países con presupuestos más altos de Defensa.

“Con varias disputas sin resolver y crecientes tensiones, estas inversiones podrían llevar a la región a una peligrosa espiral en la carrera armamentista”, señaló el director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del SIPRI, Nan Tian. Se trata, además, de potencias nucleares, como lo es también Pakistán.
Finalmente, con mucha mayor opacidad en los datos oficiales, Corea del Norte también hace gala de su arsenal no convencional y destina a su sector militar alrededor de un cuarto de su PBI, aunque se trata de meras estimaciones.