InicioDefensaEl Ejército Argentino celebra sus 214 años con una mega expo de...

El Ejército Argentino celebra sus 214 años con una mega expo de vehículos y material de combate 

Creada el 29 de mayo de 1810, la Fuerza celebra en estos días un nuevo aniversario de su origen y propone una actividad especial en el centro porteño. El detalle de la agenda. 

Creada el 29 de mayo de 1810, la Fuerza celebra en estos días un nuevo aniversario de su origen y propone una actividad especial en el centro porteño. El detalle de la agenda. 

Desde el inicio del 2024, el Ejército Argentino reforzó su agenda con la comunidad. En lo que va del año, no solo creó un multiespacio dedicado a recordar y homenajear a los Héroes de la Guerra de Malvinas, sino que también organizó una actividad inédita: el relevo de guardia de sus regimientos históricos.

Además, y como suele ocurrir desde hace varios años, continuó con sus tradicionales participaciones en el Día del Himno y en el de la Escarapela: a diferencia de otras Fuerzas, varios de sus integrantes se despliegan, año tras año, en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del país para repartir el símbolo celeste y blanco. El próximo 29 de mayo el Ejército Argentino cumple un año más de historia y, para celebrarlo, realiza un nuevo evento. 

Desde el 24 de mayo al 2 de junio el público podrá conocer los vehículos que usa el Ejército Argentino, como el Tanque Argentino Mediano y camiones Oshkosh y Unimog (Foto: Ejército Argentino).

Expo Ejército: equipos, exhibiciones, charlas y bandas militares

Con motivo de cumplirse un aniversario de su creación, entre el viernes 24 de mayo y el domingo 2 de junio el Ejército Argentino realizará una exposición estática de material militar que incluye vehículos de combate, logísticos, de exploración, y hasta equipamiento QBN (químico, biológico y nuclear).

De hecho, desde la Fuerza dejaron trascender que, durante la actividad, el público podrá conocer otros vehículos blindados, como el Tanque Argentino Mediano, camiones Oshkosh y Unimog, y piezas de artillería.

La “Expo Ejército” se podrá visitar entre el 24 de mayo y el 2 de junio entre las 10 y las 18 horas en la Plaza de Armas del Edificio Libertador, sede de la Fuerza.

La actividad, gratuita y abierta al público, se realizará entre las 10 y 18 horas en la Plaza de Armas del edificio Libertador, sede del Ejército Argentino, en la calle Azopardo 250 (a metros de la Casa Rosada y de Plaza de Mayo). 

Desde el Ejército no solo aseguran la presencia de un gran número de vehículos y materiales, sino que además comunicaron la asistencia de las bandas militares que integran los distintos elementos de la Fuerza y son parte de sus tradiciones.

Desde la Fuerza explicaron que la “Expo Ejército” le brinda a la comunidad la oportunidad única de explorar de cerca el equipamiento utilizado por los militares a lo largo y ancho del país (Foto: Ejército Argentino).

Y, como si esto fuera poco, los uniformados también brindarán charlas informativas sobre el trabajo diario y las misiones que llevan adelante. Además, los distintos institutos de formación que tiene el Ejército, instalarán stands para ofrecer información sobre el ingreso a la carrera militar.

“Esta muestra no solo celebra la historia y el legado del Ejército Argentino, sino que también brinda a la comunidad la oportunidad única de explorar de cerca el equipamiento utilizado”, comunicaron desde el edificio Libertador.

“Los militares ni siquiera portaban el uniforme por temor a escraches”

Un detalle: en varias de las actividades del Ejército, fue el propio ministro de Defensa, Luis Petri, quien presenció las actividades. Estuvo en el relevo de los regimientos en Plaza de Mayo y, además, acompañó a los efectivos del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” cuando se trasladaron al barrio porteño de Recoleta para tocar el Himno Nacional y repartir escarapelas. 

El Ejército Argentino cumple este 29 de mayo 214 años de historia.

Días atrás, en diálogo exclusivo con DEF, el titular de la cartera fue contundente con respecto a las Fuerzas Armadas: “Se las destrató y demonizó durante mucho tiempo y esto implicó desinversión. Nosotros venimos a reivindicar a las FF. AA. en un momento en el que tienen mucho por hacer”. 

De hecho, durante el encuentro, también se refirió a los prejuicios existentes en torno al personal y a los uniformes militares. “Los militares ni siquiera portaban el uniforme en la calle por temor a escraches o a burlas”, reconoció. 

“Nos sentimos orgullosos de las FF. AA. Y, cuando me toca vestir el uniforme, lo hago con honor y orgullo porque sé que los miembros de las Fuerzas están dispuestos a dejar la vida por la bandera argentina”, explicó Petri en su despacho en el edificio Libertador. 

El próximo 29 de mayo el Ejército Argentino celebrá un nuevo aniversario de su creación (Foto: archivo DEF).

Un Ejército bicentenario: 214 años de historia y un origen vinculado a los días de la Revolución

Por estos días, hace 214 años, los Patricios, una de las unidades que dieron origen al Ejército Argentino, acompañaban a su jefe, el brigadier general Cornelio Saavedra, y a otros efectivos del batallón, como el general Manuel Belgrano, en los trascendentales hechos que dieron lugar a la Revolución de Mayo, el 25 de mayo de 1810. 

Con el primer gobierno patrio conformado, y reconociendo el compromiso de las tropas militares en los días previos, los batallones militares fueron elevados a Regimientos y se reorganizaron las unidades en todo el territorio: así se sentaron las bases para la creación del Ejército Argentino que, en los días y años posteriores, tendría un rol fundamental en asegurar la independencia y libertad, no solo de Argentina, sino de “más de medio continente”. 

Los efectivos de Patricios, fundamentales para la creación de la Patria en 1810, sentaron las bases del Ejército Argentino (Foto: archivo DEF).

En el presente, los hombres y mujeres de esta Fuerza integran el componente terrestre de las FF.AA. y contribuyen a la defensa de nuestra soberanía

Además, asumen una misión subsidiaria fundamental: se despliegan con sus medios para organizar y brindar apoyo durante las crisis provocadas por desastres naturales o, como se vió años atrás, en tiempos de pandemia. 

Sin ir más lejos, en este momento varios integrantes del Ejército Argentino se encuentran potabilizando agua en Brasil con el objetivo de paliar los efectos de la inundación que afectó a la localidad de Río Grande do Sul.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Acuerdo de Paz para Gaza: un nuevo intento de tregua bajo la administración Trump

Después de años de enfrentamientos, parece abrirse una ventana para un cese al fuego. Aunque se trata de un esfuerzo similar al de 2020, esta vez la situación podría evolucionar de manera distinta.

Gas argentino a Brasil: ¿es viable la construcción del tramo Uruguaiana-Porto Alegre?

La drástica reducción de la oferta de gas boliviano obliga a Brasil a pensar alternativas, como la construcción del Gasup, para ampliar sus importaciones desde Argentina. Cuál es la ecuación económica de esta obra de infraestructura.

CONICET: el nuevo stream que permitirá seguir el minuto a minuto de la paleontología argentina

Desde la Patagonia, científicos locales buscarán completar el hallazgo de un dinosaurio carnívoro de 70 millones de años.

Contenido Relacionado

Acuerdo de Paz para Gaza: un nuevo intento de tregua bajo la administración Trump

Después de años de enfrentamientos, parece abrirse una ventana para un cese al fuego. Aunque se trata de un esfuerzo similar al de 2020, esta vez la situación podría evolucionar de manera distinta.

Gas argentino a Brasil: ¿es viable la construcción del tramo Uruguaiana-Porto Alegre?

La drástica reducción de la oferta de gas boliviano obliga a Brasil a pensar alternativas, como la construcción del Gasup, para ampliar sus importaciones desde Argentina. Cuál es la ecuación económica de esta obra de infraestructura.

CONICET: el nuevo stream que permitirá seguir el minuto a minuto de la paleontología argentina

Desde la Patagonia, científicos locales buscarán completar el hallazgo de un dinosaurio carnívoro de 70 millones de años.