InicioDefensa¿Cómo es la destacada fuerza de militares argentinos y chilenos que busca...

¿Cómo es la destacada fuerza de militares argentinos y chilenos que busca ser desplegada en el mundo?

A casi 45 años de una crisis que estuvo a punto de enfrentar a ambos países, un ejercicio militar reunió a los efectivos que integran la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”.  El ejercicio dejó al descubierto la sinergia, el profesionalismo y, sobre todo, la importancia del intercambio. “Son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, dijo la máxima autoridad chilena durante la jornada. 

Por Patricia Fernández Mainardi

Dos buques, ocho helicópteros y unidades de infantería, ingenieros y comunicaciones: la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur” se posiciona en la región. Mientras esperan que llegue el momento de ser desplegados, en el marco de Naciones Unidas, se ejercitan y mantienen operativa a la organización creada hace casi dos décadas. 

Los medios y los efectivos pertenecen a los ejércitos, armadas y fuerzas aéreas de Chile y Argentina. Cada país colabora de manera equitativa. El nivel táctico es sólido, ¿qué ocurre en el estratégico?: los oficiales de Estado Mayor apuntan a consolidar la dimensión que implica a la planificación y toma de decisiones. DEF se trasladó a Campo de Mayo, donde los implicados se reunieron para adiestrarse y repasar la doctrina de esta Fuerza.

El coronel argentino Hugo Soria recibió a autoridades del Ministerio de Defensa durante una de las jornadas del ejercicio en Campo de Mayo

Te puede interesar: PRODEF: Cinco claves para conocer la nueva propuesta que apunta a consolidar la industria para la defensa

Una catástrofe sanitaria, social y política aunó los esfuerzos de argentinos y chilenos

La cita fue en Campo de Mayo. Allí, en espacios previamente preparados, los militares de Argentina y Chile convivieron durante una semana para enfrentar una hipotética situación, con características de estado fallido, en una isla ficticia. En ese contexto de ejercicio, se enfrentaron a una misión: la Fuerza de Paz debía ser desplegada a requerimiento de Naciones Unidas.

Durante la actividad, en la que tuvieron que resolver varios aspectos vinculados a recibir y trasladar la ayuda humanitaria que llegaba a ese supuesto país, los militares se enfrentaron también a otras situaciones que sirvieron de estímulo para desplegar sus conocimientos en órdenes concretas: en el país ficticio sobre el que trabajaron existió una manifestación pública en contra de la presencia de la Fuerza, hubo faltante de agua potable y, por inconvenientes en el aeropuerto, debieron establecer un puente aéreo.  

El escenario se iba complejizando a medida que pasaba la semana que duró el ejercicio de Estado Mayor; en este contexto, ellos planificaron y tomaron decisiones que luego fueron evaluadas. Lo importante es que de esta actividad luego se extraen las lecciones aprendidas que son trasladadas a los documentos –manuales y reglamentos– y doctrina con los que trabaja esta Fuerza conjunta y combinada

El coronel argentino Hugo Soria y su par chileno, Juan Ignacio Rubio Richasse, se desempeñan este año como Jefe y Subjefe del Estado Mayor Conjunto Combinado de la fuerza

Te puede interesar: Ametralladoras, fusiles y más de 300 vehículos: el Ejército Argentino recibió nuevo material

¿Por qué se habla de una fuerza combinada?

La terminología castrense es clara: una fuerza es combinada cuando reúne a las Fuerzas Armadas de dos Estados. En ese caso, militares de Argentina y Chile

Además, la Fuerza de Paz “Cruz del Sur” es conjunta porque congrega a efectivos y medios de los tres componentes militares de ambos países: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. “El componente naval son dos buques, uno argentino y uno chileno”, detalla el coronel Hugo Soria, el oficial argentino que este año se desempeña como Jefe del Estado Mayor Conjunto Combinado de la Fuerza

Además, explica que, a nivel ejército, hay unidades de ambos países afectadas a la organización combinada y que, en el plano aéreo, la Fuerza cuenta con 8 helicópteros, 4 argentinos y 4 chilenos. Sobre esta organización, Soria detalla que los estados mayores conjuntos solicitan a estas fuerzas que estén adiestradas, equipadas e instruidas para ser desplegadas cuando la “Cruz del Sur” lo requiera

Los argentinos y chilenos del componente terrestre (Ejército) analizaron el escenario del ejercicio y las posibles alternativas a la hora de dar respuesta a los requerimientos.

Te puede interesar: La defensa, en debate

Cruzar la cordillera: un año en Argentina, otro en Chile

El año que viene Soria dejará de ser jefe del Estado Mayor de “Cruz del Sur” para pasar a ser el segundo en la línea jerárquica. Así trabaja la Fuerza de Paz: este año Argentina es sede, lo  cual implica que los militares chilenos estén destinados en nuestro país, trabajando desde el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). Incluso, viven con sus familias en uno de los barrios militares que tienen las Fuerzas Armadas argentinas en Buenos Aires. El año que viene, los argentinos se trasladarán a Chile

Son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Ha sido fácil enfrentar este desafío porque tenemos códigos y formas de trabajar comunes”, reconoció el coronel chileno Juan Ignacio Rubio Richasse, hoy subjefe del Estado Mayor de la Fuerza, en diálogo con DEF. Sobre el posible cumplimiento de misiones en situaciones: “Nos ejercitamos para lograr un despliegue en un futuro no muy lejano. Esto nos permite trabajar mancomunadamente para poder lograrlo y, además, mejorar las capacidades”.

Artículos más leídos

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24° integrante de un grupo formado por los principales productores de...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado