InicioDefensaP3-C Orión: ¿cómo son los aviones de patrullaje marítimo que Argentina sumará...

P3-C Orión: ¿cómo son los aviones de patrullaje marítimo que Argentina sumará a sus FF.AA.?

spot_img

Este martes 17 de octubre, Argentina y Noruega formalizaron un convenio para la adquisición de estas aeronaves caracterizadas por su destacable capacidad de vigilancia. Días atrás, el Congreso de EE.UU. había dado luz verde para la compra. 

Por Patricia Fernández Mainardi

En la Fragata Sarmiento, el Ministro de Defensa Jorge Taiana y el jefe del Departamento D3 de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA), Magnus Hansvold, firmaron el convenio entre los gobiernos de Argentina y Noruega para la adquisición de cuatro P3-C Orión, los aviones que, por sus características, la Armada utilizará para exploración y patrullaje marítimo. 

Un dato: a fines de agosto, el Congreso de Estados Unidos había dado luz verde a dos posibles transferencias para las Fuerzas Armadas de nuestro país: los aviones de caza F-16, utilizados por Dinamarca, y los P3-C Orión noruegos

Aviones para vigilar el Mar Argentino

El P3-C Orión es un avión para patrullaje marítimo, inicialmente diseñado para la Armada de Estados Unidos (US Navy). Con el tiempo, sus distintas variantes fueron y son utilizadas por las Fuerzas Armadas en todo el mundo.

La aeronave, desarrollada por la estadounidense Lockheed, puede operar sobre el mar durante largos períodos de tiempo. De hecho, tiene una autonomía de 12 horas de vuelo y tiene un radio de acción  equivalente a 1.500 millas náuticas. Esta característica hace del Orión un avión ideal para misiones marítimas, como la exploración, el patrullaje, guerra antisuperficie y guerra antisubmarina.

Te puede interesar: F-16 daneses: ¿cómo son los aviones que planea adquirir Argentina?

En Argentina, por su considerable extensión marítima, no solo es una aeronave “ideal”, sino también sumamente necesaria, en especial durante la temporada de pesca del calamar Illex, entre enero y mayo, que es cuando los buques, de distintas banderas, pretenden llevar adelante esta actividad dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva.

La Directiva Política de Defensa Nacional es clara: a los efectos de garantizar los intereses vitales de la Nación, “deberá materializarse de modo perentorio un sistema nacional que garantice la vigilancia y el control de los espacios marítimos jurisdiccionales”.

Una aeronave versátil se suma a las Fuerzas Armadas argentinas

Desde el Ministerio de Defensa explicaron que, por su capacidad de operar en todo tipo de clima, el Orión puede actuar desde cualquier base y aeropuerto del litoral marítimo. Ello facilita su presencia en una área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para misiones de búsqueda y rescate SAR (Search & Rescue).

Asimismo, señalaron que el avión cuenta con sensores de búsqueda, como radares y cámaras, que le permiten recolectar, procesar y transmitir datos en tiempo real. Una actividad clave para que el Comando Conjunto Marítimo, dependiente del Estado Mayor Conjunto, pueda cumplir con mayor eficacia con la misión vinculada a la vigilancia y al control de los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional.

¿Cómo se pagarán los aviones Orión?

Desde la cartera de Defensa detallaron que el convenio por todo el sistema P-3 Noruego será sustentado íntegramente con fondos provenientes del FONDEF. De esa manera, la Armada Argentina vuelve a recuperar la capacidad de vigilancia y exploración de largo alcance. Cabe aclarar que, en el año 1997, la Fuerza había adquirido seis P-3B Orión para llevar adelante estas tareas

“La adquisición de estas aeronaves constituye un gran aporte para fortalecer la política que estamos desarrollando para mejorar la vigilancia y control de nuestras aguas. Para ello, creamos el Comando Conjunto Marítimo, y bajo su dirección se utilizan los cuatro patrulleros oceánicos nuevos, pero, además, necesitábamos un avión de larga distancia de observación como el Orión, que tendrá su base en Trelew, estación específica de observación de la Aviación Naval”, dijo Taiana durante el encuentro.

Asimismo, el titular de la cartera indicó que el Ministerio también está en proceso de compra de helicópteros para hangarar a los patrulleros oceánicos: “Estamos dando un paso muy importante en cubrir y defender nuestra soberanía y cuidar nuestros recursos. Somos nosotros quienes garantizamos el control en nuestras aguas”.

Destino final: Armada Argentina

Hace tiempo que Argentina busca incorporar estas aeronaves, que fueron utilizadas por la Real Fuerza Aérea de Noruega, a la Armada. 

En el presente, las aeronaves se encuentran en Estados Unidos. De hecho, los pilotos de la Aviación Naval de la Armada Argentina ya se encuentran realizando el adiestramiento en simulador de vuelo en ese país. De acuerdo a la cartera de Defensa, pronto estarán en condiciones de avanzar en la aceptación y traslado del primer Orión hacia nuestro país. 

Un detalle, no menor, es que la adquisición incluye el sistema de mantenimiento, los accesorios y repuestos, bancos de prueba y componentes que se trasladarán desde Noruega hacia la Base Aeronaval Alte. ZAR, ubicada en la localidad chubutense de Trelew.

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado