InicioDefensaAmetralladoras, fusiles y más de 300 vehículos: el Ejército Argentino recibió nuevo...

Ametralladoras, fusiles y más de 300 vehículos: el Ejército Argentino recibió nuevo material

En Boulogne, durante una ceremonia castrense, la Fuerza presentó las últimas adquisiciones. “Estas medidas apuntan a establecer un futuro prometedor para los hombres y mujeres militares”, dijo el ministro Taiana. Por Patricia Fernández Mainardi

En el Batallón de Transporte 601 de Boulogne, el Ejército Argentino presentó el armamento y los vehículos adquiridos a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). 

Sobre los medios exhibidos, el titular del Ministeriode Defensa, Jorge Taiana, explicó que apuntan a posibilitar el desarrollo de las capacidades operativas “que el Ejército debe tener“. Además, indicó que se trata de material idóneo que servirá para incrementar el adiestramiento operacional.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe del Ejército y otras autoridades militares, en Boulogne (Foto: Gentileza Ministerio de Defensa)

EQUIPAMIENTO MILITAR PARA REFORZAR CAPACIDADES

En el predio de la Fuerza en la provincia de Buenos Aires la cartera de Defensa presentó el material adquirido a través del FONDEF: más de 175 armas individuales, como ametralladoras, escopetas, fusiles largos y antitanques; maquinarias; y equipamiento individual.

Dentro del material recibido se destacaron las ametralladoras MAG Cal 7,62MM (convertidas al tipo M 240 B) y Cal 12,7MM M2A2 reconvertidas al modelo QCB (Quick Change Barrel). Desde la Fuerza precisaron que estas versiones permitirán la actualización del “armamento de apoyo colectivo de las fracciones de combate a versiones más modernas, confiables y precisas”.

El Ejército presentó más de 300 nuevos vehículos de campaña, de guarnición y utilitarios (Foto: Gentileza Ministerio de Defensa)

Cabe destacar también la incorporación de vehículos no tripulados del tipo Drone MAVIC 2, destinados a misiones de vigilancia, detección e identificación de personal y medios.

Además, se sumaron más de 300 nuevos vehículos de campaña, de guarnición y utilitarios, como por ejemplo camiones tractor, camionetas, mini omnibuses, motocicletas y ambulancias. 

Los nuevos vehículos fueron adquiridos a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) (Foto: Gentileza Ministerio de Defensa)

Un dato: si bien no fueron exhibidos durante la presentación realizada en Boulogne, el Ejército también incorporó escopetas Benelli M3 A1, mochilas de 40 Lts, cascos, chalecos tácticos y los recuperados y modernizados fusiles FAMCA 7,62MM. 

“Estamos orgullosos”, reconoció el jefe de la Fuerza, teniente general Guillermo Olegario Pereda, al hablar sobre las incorporaciones llevadas adelante a través del FONDEF en los últimos años.

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado