InicioCiencia & TecnologíaUna vida en el Balseiro

Una vida en el Balseiro

spot_img

Desde muy chico, Alejandro Fainstein, actual vicedirector del área Ciencias, se empapó del espíritu y la mística del Instituto. Por ello dice sentirse “obligado y gratificado” de transmitir conocimientos.

-¿Cómo fue que llegó al Instituto Balseiro?

-Mi caso particular es especial, porque tengo contacto con el Instituto desde niño: mi padre es egresado de la tercera camada del Instituto. Viví mi niñez en el campus del Instituto Balseiro. Entonces, viví el entusiasmo de mi padre y de los estudiantes por este lugar. Mamé y recibí esta tradición. Me inscribí en Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Rosario y, finalmente, decidí que quería venir al Balseiro. Lo que debo decir es que cumplió con creces mis expectativas. Estudié acá, me recibí, después hice el doctorado también aquí, e hice cuatro años de formación posdoctoral en el extranjero, dos en Francia y dos en Alemania. Después de eso regresé como científico, líder de uno de los grupos de investigación, al Centro Atómico Bariloche y al Instituto Balseiro.

-¿Qué es el Balseiro para usted?

-Diría que es, por un lado, un lugar excelente para estudiar y trabajar, para desarrollar motivaciones. Es un lugar en el cual uno puede, con mucha gratificación, contribuir al desarrollo de la humanidad y del país, generando conocimiento y trabajo. Es un lugar que funciona con una increíble eficiencia, que hace que todos, desde la persona administrativa al jardinero, seamos parte de algo. El rol de todos es ayudar, eso hace que yo sienta que vengo a trabajar y no a perder el tiempo con burocracias. Es un lugar con el que me siento comprometido afectivamente, no solo por lo que viví en la niñez, sino por lo que he recibido de este lugar. Me siento obligado y gratificado de devolverlo y transmitir a gente que como yo vino acá a desarrollar sus motivaciones.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado