InicioCiencia & TecnologíaSam Altman: quién es el megaempresario detrás de ChatGPT

Sam Altman: quién es el megaempresario detrás de ChatGPT

Se trata de una de las figuras más influyentes en el sector tecnológico. Cómo es su estrategia para liderar el imperio de los modelos generativos de inteligencia artificial. 

Sam Altman desarrolló una de las principales revoluciones en tecnología de este siglo, particularmente post 2023: ChatGPT. De la mano de su empresa, OpenAI, presentó uno de los modelos generativos de inteligencia artificial (IA) más populares. Con este nuevo producto, Altman se convirtió en uno de los líderes más importantes de Silicon Valley. Pero su historia se remonta a los orígenes del mundo fintech y está repleta de polémicas. 

Sam Altman, el origen de uno de los pioneros de la inteligencia artificial

El verdadero salto del empresario llegó en 2014, cuando fue nombrado presidente de Y Combinator (YC), una de las aceleradoras de startups más influyentes del mundo. Bajo su liderazgo, YC expandió su alcance global y apoyó a empresas que hoy son gigantes tecnológicos, como Airbnb, Stripe y Reddit

Además, Altman lanzó YC Continuity, un fondo para seguir invirtiendo en las startups más exitosas de la incubadora. Su paso por Y Combinator consolidó su reputación como un visionario del ecosistema tecnológico emprendedor.

En 2015, junto a Elon Musk, Greg Brockman e Ilya Sutskever, cofundó OpenAI, con la ambición de desarrollar una inteligencia artificial general (AGI) que beneficie a toda la humanidad. El proyecto nació como una organización sin fines de lucro comprometida con la transparencia y el código abierto, aunque más adelante adoptó una estructura híbrida (con una parte comercial limitada) para poder competir a gran escala.

Sam Altman es el Director Ejecutivo de OpenAI, donde se forjó ChatGPT.

Uno de los puntos más decisivos de su carrera fue el lanzamiento de ChatGPT en 2022, que popularizó la IA generativa a nivel masivo. El producto fue un éxito explosivo y cambió para siempre la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Bajo su dirección, OpenAI firmó una alianza estratégica con Microsoft, que invirtió miles de millones de dólares e integró los modelos GPT en productos como Bing y Copilot.

Sam Altman, ChatGPT y las polémicas

Sin embargo, su liderazgo empresarial también enfrentó momentos de tensión. En noviembre de 2023, Altman fue sorpresivamente despedido por la junta directiva de OpenAI, que alegó que “no fue consistentemente transparente”. 

Esta decisión provocó una reacción masiva: cientos de empleados amenazaron con renunciar y un escándalo público obligó a la junta a dar marcha atrás. Altman fue restituido en cuestión de días y se reestructuró completamente el directorio. El episodio fortaleció su figura y evidenció el enorme poder que había acumulado.

Actualmente, Altman sigue al frente de OpenAI como CEO. Su enfoque está puesto en el desarrollo de modelos de próxima generación, como GPT-5, y en crear sistemas de AGI seguros, escalables y útiles para el mundo. 

Sam Altman tiene un enfoque puesto en el desarrollo constante de la Inteligencia Artificial.

Por último, impulsa proyectos paralelos, como Worldcoin, una iniciativa relacionada con el mundo de las criptomonedas para verificar identidades globales con escaneo de iris. Por supuesto, con esta propuesta, también generó críticas y polémicas por sus implicancias éticas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.