InicioCiencia & TecnologíaLas pruebas que confirmarían la presencia de actividad volcánica reciente en la...

Las pruebas que confirmarían la presencia de actividad volcánica reciente en la Luna

China hizo pruebas geológicas con el material obtenido en la misión Chang’e-5 y los resultados sorprendieron a la comunidad científica. 

China hizo pruebas geológicas con el material obtenido en la misión Chang’e-5 de la Luna y los resultados sorprendieron a la comunidad científica. 

Luego del regreso del Chang’e-5, se analizó el material y se descubrió que, por su estructura y componentes, la Luna podría haber tenido actividad volcánica. De hecho, se trata de un vulcanismo muy reciente, que se mantuvo por mucho tiempo. Esto marca un nuevo capítulo en la carrera espacial.  ¿Cómo fue posible esto?

A través de la misión en la sonda lunar Chang’e-5 se encontró prueba de actividad volcánica.

¿Cómo se descubrió la actividad volcánica en la Luna?

Lo que la sonda china encontró fueron tres esferas de vidrio volcánico en el suelo lunar. A través de un análisis, realizado por el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de las Ciencias, calcularon que estas esferas tienen unos 120 millones de años, convirtiéndose en el vulcanismo lunar más joven. 

Para diferenciarlas de las perlas de vidrio normales de la Luna, los investigadores del laboratorio determinaron ciertos criterios: se basaron en su textura, su composición de elementos principales y el análisis in situ de los isótopos de azufre

Los depósitos de actividad volcánica en la Luna.

Según el estudio, la actividad volcánica se habría extinguido hace unos 2.000 millones de años. Pero sus cuerpos celestes mantuvieron el calor por una cantidad de tiempo excepcional, alargando la vitalidad del magma volcánico. Esto demostró que otros elementos también pueden sostener un calor interno por mucho tiempo. 

De hecho, según lo que se indicó en American Association for the Advancement of Science, la Luna tuvo actividad volcánica durante el 97% de su tiempo en vida. 

Otros proyectos que anticiparon la actividad volcánica en la Luna

En 2014, el satélite Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA ya había advertido las actividades volcánicas en la Luna. Desde las imágenes tomadas, se podía observar que los volcanes no habían cesado abruptamente hace mil millones de años, sino que fue gradual. Este antecedente, ratifica lo encontrado en la misión Chang’e-5.

Las imágenes tomadas en 2014 por el satélite LRO de la NASA donde se demuestra la presencia de actividad volcánica lunar.

En esta investigación, se hallaron depósitos de rocas pertenecientes a alguna erupción volcánica que indicarían tener menos de 1.000 millones de años, incluso hasta menos de 50 millones. En su momento, los científicos identificaron 70 zonas con estas características. 

Con este descubrimiento, los investigadores remarcan la importancia de seguir analizando la Luna, ya que aún hay muchos secretos escondidos en el planeta. Además todo esto da indicios sobre cómo sería habitar este planeta y lo que podría llegar a ser un viaje allí. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.