InicioCiencia & TecnologíaExoplanetas: ¿qué son y por qué podrían ser habitables?

Exoplanetas: ¿qué son y por qué podrían ser habitables?

Investigadores y astrónomos de distintas agencias descubren día a día nuevos exoplanetas dentro de las órbitas habitables. Los detalles.

Investigadores y astrónomos de distintas agencias descubren día a día nuevos exoplanetas dentro de las órbitas habitables. Los detalles.

Entre novedades de misiones y cohetes, dentro del ámbito espacial aparecieron exoplanetas que tendrían un gran potencial para ser habitables. Se trata de pequeños planetas que podrían asemejarse a la Tierra, ya que comparten diversas características. Se encuentran en órbitas que se clasifican como zonas aptas para vivir y son cercanas al Sol.

¿Qué es un exoplaneta?

Durante el siglo XX, se empezó a investigar y a explorar mucho a los exoplanetas. La diferencia que tienen con los normales es que orbitan alrededor de otra estrella, por ende, no pertenecen al sistema solar.

La primera detección se realizó en 1992, en donde el exoplaneta orbita alrededor del púlsar Lich, una estrella de neutrones. Todas estas investigaciones suelen darse por agencias u organizaciones de astrónomos. En el último tiempo, se descubrieron varios planetas extrasolares que se encuentran muy cercanos al sol. 

Astrónomos de distintas agencias descubren día a día nuevos exoplanetas dentro de las órbitas habitables. (Foto: NASA)

El descubrimiento de distintos exoplanetas en 2024

A principios de este año, en la constelación Géminis, TESS Hunt for Young and Maturing Exoplanets (THYME) tuvo buenos resultados. La organización estadounidense está completamente abocada a la búsqueda de planetas extrasolares y, cómo su nombre indica, se apoyan en el satélite TESS. En este caso, la responsable fue Melissa Soares-Furtado, quien hizo un estudio al respecto.

Los astrónomos asociados denominaron a este exoplaneta como HD 63433d. Tiene el tamaño de la Tierra y se encuentra a 73 años luz, una distancia considerablemente cercana. Su nombre hace alusión a la estrella nombrada como HD 63433, ya que este exoplaneta orbita sobre la misma. Otra particularidad es que tiene temperaturas extremadamente altas. 

Además, completa su órbita muy rápido: necesita tan solo 4 días aproximadamente. También se recalca que es un planeta joven que tiene características muy similares a la Tierra y podrían hacer un seguimiento sobre su evolución. Su cercanía permitiría además estudiar los gases internos del planeta o su campo magnético.

HD 63433 tiene temperaturas extremadamente altas. (Foto: NASA)

¿Cuáles son las características de TOI-715, uno de los exoplanetas que descubrió la NASA?

Por otro lado, la NASA, también con el apoyo del satélite TESS, logró encontrar tan solo unos días después otro exoplaneta cercano. En este caso se trata de TOI-715 b, el cual se encuentra a 137 años luz.

Es un 50% más grande que la Tierra y, al igual que HD 63433d, orbita en “zonas habitables”. Se trata de regiones alrededor de una estrella en donde puede haber agua en estado líquido en la superficie de un planeta. Muchas veces, se suele dar en las partes más rocosas.

Estos descubrimientos son la puerta de entrada a muchas interrogantes ¿Se va a poder vivir en otros planetas? ¿El estudio espacial puede cambiar por completo? ¿Qué más queda por conocer?

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.

Contenido Relacionado

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.