Andrés Etchepareborda, vicedirector del área de Ingeniería del Instituto Balseiro, explicó a DEF por qué es importante para el país formar ingenieros nucleares de excelencia.
-¿Cuál es la aplicación de la Ingeniería Nuclear?
-El ingeniero nuclear normalmente trabaja en el diseño, la construcción, la operación de reactores nucleares de potencia. También se involucra en reactores de investigación, como el que tenemos en Bariloche y el que se construyó en Australia. También están involucrados en cálculos relacionados con instalaciones nucleares destinadas a la parte médica, sistemas de tratamiento de pacientes, plantas de irradiación, para la esterilización de alimentos, el campo es muy amplio.
-¿Cuál es la importancia para un país de la existencia de una carrera de Ingeniería Nuclear?
-Cuando se instaló la carrera en el Instituto Balseiro fue destinada a generar los profesionales con los conocimientos necesarios para llevar adelante el desarrollo argentino. Todos los avances que se hicieron en el área nuclear argentina tuvieron un gran aporte de los egresados del Instituto Balseiro, tanto en los proyectos que se llevaron a cabo en el país, como en aquellos que fueron exportados a Israel, Egipto, Australia, Argelia. También han participado en el soporte a centrales nucleares de potencia argentinas, por ejemplo, en los cálculos de ingeniería asociados a la construcción de Atucha II. Están participando activamente en el proyecto Carem, en el diseño de un nuevo reactor de potencia.
-¿Es fundamental para una Nación tener una carrera como esta?
-Para un país que ha decidido tener un plan nuclear y un desarrollo tecnológico nuclear de relevancia, con impacto en la sociedad para la producción de energía o para la salud y servicios, uno tiene que tener una producción continua de profesionales para el área nuclear.