InicioCiencia & TecnologíaEl monopolio de Nvidia: ¿qué rol ocupa en la revolución de la...

El monopolio de Nvidia: ¿qué rol ocupa en la revolución de la IA y por qué está en la mira del mundo financiero?

Google, Samsung y grandes empresas de tecnología se unieron para investigar a la compañía de Inteligencia Artificial. 

Google, Samsung y grandes empresas de tecnología se unieron para investigar a la compañía de Inteligencia Artificial. 

La empresa estadounidense de software, Nvidia, se vio como una de las grandes beneficiadas por el boom de la Inteligencia Artificial al tener chips, procesadores y la mejor tecnología que, en definitiva, se utiliza en los sistemas generativos de IA. 

Sin embargo, su rol se ve puesto cada vez más en jaque con el paso del tiempo: las empresas competidoras como Google y Samsung se unieron en una suerte de fundación para que los componentes utilizados para llevar a cabo programas de Inteligencia Artificial no queden monopolizados únicamente en Nvidia. ¿Cómo pueden lograr esto?

Nvidia se ve beneficiada en este boom de la Inteligencia Artificial al fabricar los chips utilizados para procesar la IA.

¿Qué hace Nvidia y por qué tiene el monopolio de la IA?

Nvidia se fundó en 1993 y se encuentra basada en California, Estados Unidos. Desde entonces, se dedica a la creación de unidades de procesamiento gráfico, al diseño de interfaz para la programación de aplicaciones para la ciencia de datos y vende sistemas de computación de alto rendimiento. 

Estos sistemas pueden utilizarse también en el mercado automotriz. Por ejemplo, en 2014 se asociaron fuertemente a Tesla para brindar elementos que pudiesen soportar sistemas de cálculos y datos en las características del automóvil más inteligente como la asistencia en la conducción y el análisis del tráfico externo.

Uno de sus productos más destacados de esta compañía son los chips, también conocidos como unidades de procesamiento gráfico. Se diferencian de uno normal al tener la habilidad de hacer “multitasking”. Es decir, en vez de elaborar una tarea a la vez, tienen distintas partes que pueden realizar variadas funciones al mismo tiempo, unidas por un núcleo. 

Las tarjetas gráficas de Nvidia son gran parte del monopolio de la Inteligencia Artificial.

En ese sentido, las tarjetas gráficas de Nvidia se convirtieron en una pieza clave y fundamental para acelerar los procesos en cuanto al “entrenamiento” de la Inteligencia Artificial en el campo generativo, como, por ejemplo, Chat GPT. Tomaron un gran protagonismo desde principios de la década de 2010 y hoy parecen ser los grandes candidatos a beneficiarse de este boom tecnológico. 

¿Cuál es el código de la Inteligencia Artificial que están generando las grandes empresas?

Sin embargo, empresas como Intel, Google y Samsung, entre muchos otros gigantes de la tecnología, anunciaron a finales del 2023 que se unirán como “The Unified Acceleration Foundation” (UXL). ¿Para qué? 

Para poder trabajar en un código abierto y encontrar una alternativa para no depender plenamente de Nvidia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. La ausencia de Microsoft en este pacto es notoria y sorprendió al ser uno de los principales competidores en el mercado. 

Empresas como Intel, Google y Samsung se unen para crear un código abierto estándar.

En una entrevista con Reuters, los miembros de UXL revelaron que el objetivo principal del proyecto es que este código funcione en cualquier dispositivo, indiferentemente de su hardware o chip. Así lograrían una universalización de la Inteligencia Artificial y la creación de un ecosistema abierto.

Distintas empresas e inversores han desembolsado más de 4 miles de millones de dólares destinados a 96 iniciativas diferentes. 

Por el momento, a partir de este año se ha puesto en el mercado un producto inicialmente impulsado por Intel: OneAPI. Se trata de un primer modelo de estándar de código abierto al público que se puede utilizar en interfaz de programación ¿Podrán derribar el monopolio de Nvidia?

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.