InicioCiencia & TecnologíaCómo son los nuevos chips inteligentes que compiten contra Neuralink y suman...

Cómo son los nuevos chips inteligentes que compiten contra Neuralink y suman a Chat GPT 

Synchron llegó con una propuesta innovadora para ayudar a las personas con discapacidades motrices. 

Synchron llegó con una propuesta innovadora para ayudar a las personas con discapacidades motrices. 

Luego del revuelo que se generó por los implantes cerebrales creados por Neuralink, una de las empresas de Elon Musk, finalmente la competencia sumó un nuevo producto que podría patear el tablero del sector. Synchron incorporará los modelos de Inteligencia Artificial generativa, precisamente valiéndose del bot de Chat GPT, a sus chips inteligentes. 

Synchron: qué es y cuál es su último desarrollo

Synchron se presenta como una empresa neurotecnológica, abocada completamente al desarrollo de chips cerebrales. Desde 2012, tiene una visión futurista en cuanto a los implantes tecnológicos y busca una solución simple que no involucre intervenciones quirúrgicas complejas. 

De hecho, Synchron utiliza un procedimiento endovascular -similar a la colocación de stents arteriales- que evita la cirugía cerebral abierta. Y gracias a esto, el usuario podría empezar a controlar diferentes acciones, como comunicarse o realizar diferentes actividades digitales, a través del chip

Una de las primeras pruebas de Synchron se realizó en un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los síntomas de esta condición incluyen la debilitación muscular, imposibilitando movimientos en casi todo el cuerpo, lo que incluye al habla. A través de los chips de Synchron, las personas podrían traducir sus pensamientos y tener una conversación a través de una máquina. 

Los implantes cerebrales hacen avances importantes en la industria.

Si bien en 2019 ya habían realizado pruebas en pacientes australianos, cuatro años después se llevaron a cabo testeos más complejos que no solo involucraban mensajes de texto, sino que pudiesen reproducir mensajes en tiempo real. En ambos casos, las pruebas fueron exitosas y sin secuelas a nivel físico o mental. 

Una de sus últimas incorporaciones de estos chips tiene que ver con una de las herramientas que es furor en el mundo de la Inteligencia Artificial: Chat GPT. Junto a Open AI, busca poder agilizar el proceso con el chatbot inteligente. 

El mismo podría anticipar respuestas y dar un abanico de sugerencias para el usuario. Además, la idea de Synchron es que las opciones sean lo más personalizadas posibles.  

Estos chips saldrían entre 500 mil y 1 millón de dólares, valor comparable al costo de un marcapasos o un implante coclear. 

¿Quién está detrás de Synchron y se presenta como máximo competidor de Neuralink?

Uno de sus mayores inversores de la firma es Max Hodak, cofundador y expresidente de Neuralink, la compañía de Elon Musk. En 2021, sin dar demasiadas explicaciones, dejó de trabajar en la polémica empresa de chips y al año siguiente ya se encontraba vinculado a Synchron. 

Neuralink se prepara para testear a una segunda persona.

Una de las diferencias más marcadas entre las dos empresas son los permisos para probar en humanos su producto. Mientras que Synchron realizaba sus primeros testeos, Neuralink todavía no conseguía las autorizaciones de los organismos pertinentes. Además, en muchas ocasiones la empresa de Musk se vio envuelta en polémicas al ser acusada de maltrato animal. 

Sin embargo, en el último tiempo logró realizar pruebas exitosas, logrando avances rápidos en su implante cerebral. De hecho, ya están por probar el producto en una segunda persona para poder controlar dispositivos con la mente. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.