InicioCiencia & Tecnología¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en el medio ambiente?

¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en el medio ambiente?

Aunque no parezca, los sistemas de información afectan en gran parte a distintos aspectos que conciernen al bienestar de nuestro planeta.

Aunque no parezca, los sistemas de información afectan en gran parte a distintos aspectos que conciernen al bienestar de nuestro planeta.

Según varios estudios publicados por reconocidas empresas como Google, la Inteligencia Artificial podría tener un impacto mucho más grande de lo pensado en el medio ambiente. Esto se da por las emisiones de carbono producidas generadas por el gran consumo de energía que trae el uso de la IA. 

Ante este panorama, ¿se puede plantear a las nuevas tecnologías como una nueva amenaza en el espectro medio ambiental?

Los sistemas de IA podrían frenar los avances las empresas de reducir sus emisiones de carbono.

¿Cómo afecta la Inteligencia Artificial al medio ambiente?

El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero en estos casos, se da principalmente por la infraestructura que requiere la Inteligencia Artificial. Desde los centros de datos hasta los chips que funcionan como procesadores, todos colaboran en gran medida negativamente contaminando el medio ambiente. 

Para empezar, la mera creación de los componentes de hardware por el momento no se traduce en un gran consumo, pero con la aparición de la energía renovable, podría empezar a serlo. Si bien en su uso no tiene grandes gastos, la producción de su maquinaria sí los tiene, al ser tecnología compleja y avanzada.

Un 1% del consumo de electricidad mundial proviene de la Inteligencia Artificial.

Por otro lado, cuando las IAs (en todas sus formas) ya están en operación, generan un gran gasto de energía. De hecho, del 1 al 1.5% del consumo de electricidad mundial proviene de los centros de datos en donde se entrena a la Inteligencia Artificial. 

Entrando a un hecho más concreto, un estudio de Harvard señala que el entrenamiento de Chat GPT3 consume 1.3 gigavatios-hora. Vendría a ser el equivalente de la energía de electricidad que se utiliza en unos 120 hogares

El aumento de emisiones de carbono por la IA y las posibles soluciones

Además, importantes empresas ya reconocieron haber aumentado sus emisiones de carbono en gran parte por sus nuevos motores de Inteligencia Artificial. Entre ellas se encuentran Google, Microsoft y Amazon, los grandes competidores de Chat GPT. 

En su reciente incorporación de modelos generativos y funcionalidades cargadas de procesamiento de datos, los números respecto al impacto ambiental fueron alarmantes. Esto no coincide con sus planes, proyectos o agendas para poder reducir sus emisiones de carbono y sería un freno importante a sus avances

Google es una de las principales empresas que aumentó abruptamente sus emisiones de carbono.

Las energías renovables podrían ser una de las grandes soluciones al optimizar los recursos y bajar en gran medida el consumo masivo de energía tradicional. Por otro lado, la práctica y el entrenamiento de las distintas Inteligencias Artificiales podría empezar a hacerse en menos tiempo. 

En Google, con la llegada de su chatbot de IA, Géminis, aumentaron en un 48% las toneladas de dióxido de carbono emitidas por la empresa de un año a otro. Pese a esto,  los avances de la Inteligencia Artificial no paran, y la pregunta que surge es ¿qué impacto tendrá en el medio ambiente?

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

Contenido Relacionado

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.