InicioCiencia & TecnologíaChatGPT Agent: cómo funciona el nuevo asistente de inteligencia artificial de OpenAI...

ChatGPT Agent: cómo funciona el nuevo asistente de inteligencia artificial de OpenAI que hace las cosas por uno

Desde agendar reuniones hasta programar vuelos, la vida cotidiana podría verse modificada con este nuevo agente de IA. 

OpenAI acaba de presentar una de sus funciones más revolucionarias hasta el momento: ChatGPT Agent, un asistente de inteligencia artificial que no solo responde preguntas, sino que es capaz de actuar de manera autónoma para completar tareas reales. 

Esta nueva herramienta, que ya está disponible en versión beta para usuarios de los planes Plus, Pro y Team, representa un paso clave en la transformación de los modelos de lenguaje en verdaderos asistentes digitales inteligentes.

A diferencia de versiones anteriores, que se limitaban a generar respuestas textuales, el nuevo agente puede ejecutar acciones concretas como planificar un viaje, gestionar correos electrónicos, armar presentaciones, completar formularios o hacer reservas en línea. 

Cómo funciona el nuevo agente de IA de ChatGPT

Funciona como un asistente personal que entiende instrucciones complejas, descompone la tarea en pasos, toma decisiones y utiliza distintas herramientas para cumplir con el objetivo planteado. Todo esto sucede en tiempo real y con la capacidad de adaptarse según los resultados que va obteniendo.

Internamente, este agente se apoya en una arquitectura que combina múltiples componentes: navegación web, uso de archivos internos, ejecución sobre navegador o escritorio, y un protocolo que permite integrar estas funciones sin fricción. 

OpenAI incorporará un nuevo agente de IA que funcionará como asistente.

También puede consultar información actualizada, acceder a documentos del usuario o trabajar directamente sobre aplicaciones digitales, como planillas o procesadores de texto. Para ello, se vale de tecnologías anteriores desarrolladas por OpenAI, como Deep Research y Operator, ahora unificadas bajo una misma interfaz.

Su funcionamiento es tan sencillo como potente: el usuario indica una tarea y el agente decide cómo llevarla adelante. Si necesita datos externos, busca en la web. Si requiere generar contenido, lo redacta. Si debe tomar acciones, las ejecuta directamente, siempre con posibilidad de intervención humana antes de realizar pasos sensibles, como enviar correos o confirmar pagos. El objetivo es que el usuario pueda delegar trabajo operativo con confianza y seguridad.

Las implicancias de esta tecnología son enormes. Por un lado, representa un salto hacia la automatización verdaderamente útil: el agente puede liberar a las personas de tareas repetitivas o complejas y ayudarlas a concentrarse en lo estratégico o creativo.

El agente tiene la capacidad de presentar, agendar y comprar por el usuario.

Por otro, plantea un nuevo modelo de interacción con la inteligencia artificial, que ya no solo responde, sino que actúa por uno. Esto impacta de lleno en cómo se trabaja, estudia y organiza el día a día.

Otras novedades de OpenAI y sus implicancias

Además, OpenAI lanzó herramientas para que desarrolladores y empresas puedan construir sus propios agentes personalizados. Por ejemplo, con el nuevo Responses API es posible integrar la lógica de ChatGPT Agent en otros entornos. 

También se presentó el Agents SDK, un entorno para programar agentes más complejos, con supervisión, trazabilidad y control de flujo. Estas herramientas abren la puerta a una nueva generación de aplicaciones inteligentes en sectores como la salud, la educación, las finanzas o el comercio electrónico.

Con una IA que puede actuar autónomamente, surgen desafíos clave en materia de seguridad, privacidad y confianza. OpenAI tomó medidas para evitar usos indebidos: hay límites explícitos para tareas críticas, se requiere aprobación humana para acciones delicadas y se trabaja activamente en la mitigación de ataques como el prompt injection, una técnica que podría intentar engañar al agente para actuar de forma maliciosa.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.