El ministro de Ciencia, Lino Barañao, recibió a la tripulación del Coriolis II, buque científico que realizará tareas de investigación de carácter oceanográfico, geofísico y geoquímico en el área del Golfo San Jorge hasta el próximo 2 de marzo de 2014.
Durante el acto de bienvenida, el ministro Barañao expresó: “Esto es parte de un proyecto más amplio que tiene que ver con la recuperación, desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, del Mar Argentino y del Atlántico Sur”. Además afirmo que desde el Ministerio “queremos asumir la responsabilidad de custodiar y hacer un uso sustentable de los recursos marinos. Esto requiere recabar información que permita tomar decisiones adecuadas para la sustentabilidad de estos recursos, ya que todos estos indicadores van a ser fundamentales para las décadas que siguen”.
Coriolis II es una campaña oceanográfica conjunta durante la cual instituciones académicas de Argentina y Canadá buscarán facilitar y alentar el trabajo de sus científicos, expertos en investigación y becarios, haciendo hincapié en la capacitación de los recursos humanos desde un enfoque multidisciplinario. La formación será un punto prioritario dentro de la iniciativa, para lo que se estimulará la movilidad de estudiantes argentinos y canadienses entre ambos países para realizar estudios de maestría y doctorado en oceanografía, física, química, biología y geología.
La novedad en la propuesta científica de la tarea que llevará a cabo el Coriolis II reside en que hasta el momento no existe un estudio integral del Golfo San Jorge. Este tipo de investigación se plantea como necesaria y urgente, dada la tendencia hacia la expansión de la explotación de hidrocarburos off-shore y las interacciones de este tipo de actividad con los procesos de cambio climático.
Participaron del acto el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi; el coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Dr. Alejandro Mentaberry; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia, Rubén Zárate; la embajadora argentina en Canadá, Norma Nascimbene de Dumont; y la embajadora de Canadá en Argentina, Gwynetz Kutz; entre otras autoridades.
Fuente: Prensa MINCyT