Andrea Estrada

10 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Doctora en Lingüística (UBA), docente universitaria, editora, correctora y miembro del CONICET. Es presidenta de la asociación PLECA (Profesionales de la lengua española correcta de la Argentina). Ha publicado varios libros.
“C-PIKO”: L-GANTE y las nuevas formas del slang cumbiero
Elián Valenzuela y su historia de vida y éxito están en boca de todos pero, ¿qué hay detrás del fenómeno musical del momento? Por Andrea Estrada
Creo que todos conocemos la frase “ponerse picante” aplicada a una situación devenida inesperadamente intensa o incómoda. Pero la...
Dando que hablar: la fotografía como “tanatopraxia”
Un ensayo para analizar y repensar la forma en que las sociedades lidian con la muerte, atravesada por los tiempos de pandemia. Por Andrea Estrada
Durante los primeros tiempos de pandemia, quizás como un modo de paliar el miedo a la muerte, muchos de nosotros...
Dando que hablar: procrastinar
Es la palabra más de moda en los ámbitos de trabajo y del emprededorismo. Qué nuevo significado adquirió el viejo “dejar para mañana lo que puedo hacer hoy”.
Esta palabra, que está muy de moda en la actualidad, viene del latín procastināre (pro, ‘adelante’ y...
Del Dicho al Hecho: “Lo salvó el gong”
Este dicho, que convive con la versión menos autóctona de “Lo salvó la campana”, se usa para indicar que se ha podido zafar, a último momento, de algún contratiempo o problema. De las dos interpretaciones sobre su origen, la que me parece más creíble...
Dando que hablar: “Ni femenino ni masculino: femineidad travesti”
Mi mamá siempre me habla de Valeria, su amiga trans que vive en un pasaje que da a la parte de atrás de su departamento. Valeria vive en una carpa que cuida con todo esmero, como si se tratara de una casa de verdad,...
Mirabilia: el dulce de leche
Buenas tardes a todos los presentes, estamos aquí reunidos para dar comienzo a la capacitación mediante la cual seleccionaremos a los 15 expertos catadores que tendrán el honor de elegir el producto ganador en esta nueva Fiesta Provincial del Dulce de Leche que como...
Mirabilia: El semáforo para ciegos
Mi relación con la ceguera siempre tuvo sus bemoles. El primer contacto con la enfermedad fue a través de mi abuela y representa lo que yo he dado en llamar mi etapa “de negación”. Según mi mamá, mi abuela estaba ciega, pero para mí...
Mirabilia: El alfajor
Ni bien bajó de la combi y finalmente vio el lugar adonde lo habían invitado sus colegas, se sintió un poco más tranquilo. El regalo de cumpleaños le había caído como el culo, a tal punto que había tenido que disimular una terrible puntada...