InicioActualidadVenezuela: condenan a Leopoldo López

Venezuela: condenan a Leopoldo López

El líder opositor venezolano Leopoldo López fue condenado a 13 años y nueves meses de prisión, por incitar a las violentas protestas antigubernamentales del año pasado.

leopoldo

Luego de una maratónica sesión de casi 12 horas, un tribunal de Caracas decretó que López, de 44 años, deberá purgar condena en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, donde está preso desde febrero de 2014.

“Concluyó la audiencia. La jueza (Susana) Barreiros sentenció a Leopoldo a 13 años 9 meses y 7 días. Sitio de reclusión: Ramo Verde”, escribió Roberto Marrero, uno de sus abogados, en su cuenta de Twitter @RobertoMarrero.

El encierro de López ha sido considerado por defensores de derechos humanos, ex presidentes iberoamericanos y líderes políticos como una prueba de que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene “presos políticos”.

Sin embargo, Maduro se ha dicho, usando una frase del fallecido Hugo Chávez, que en Venezuela sólo hay “políticos presos”.

En algunas zonas de clase media de Caracas, la gente protestaba la condena haciendo sonar sus cacerolas tras conocerse el fallo.

Economista graduado en Harvard, López fue un exitoso alcalde del municipio caraqueño de Chacao entre 2000 y 2008, pero la justicia venezolana lo inhabilitó para optar por cargos de elección popular, acusándolo de irregularidades en su gestión y truncando una ascendente carrera pública.

Sin embargo, tras su aprehensión, su figura política siguió creciendo hasta convertirse, según recientes encuestas, en el líder opositor con mayor aceptación, por encima del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.

López es también uno de los políticos más rechazados por el oficialismo, acusado de organizar la detención de un miembro del gabinete de Chávez durante los confusos hechos que sucedieron al breve golpe de estado contra el mandatario en 2002.

 

Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado