InicioActualidadUna iniciativa para sostener las vocaciones sacerdotales

Una iniciativa para sostener las vocaciones sacerdotales

spot_img

El Fondo de Ayuda para la Formación de Sacerdotes (FONSAC) brinda a sacerdotes y seminaritas argentinos la posibilidad de acceder a becas para completar sus estudios localmente o realizar sus postgrados y doctorados en el exterior.

“Cualquier ayuda que pueda ofrecerse a FONSAC es una inversión humana y espiritual que pronto da frutos para beneficio de todos”. Esa es la premisa de las actividades que el Fondo de Ayuda para la Formación de Sacerdotes viene llevando adelante desde hace cuatro años, período durante el cual la institución ha contribuido con 24 becas para postgrados en el exterior, particularmente en las Universidades de la Santa Cruz (Roma) y de Navarra (España). Para el período académico 2013-2014, el objetivo es cubrir otras diez becas, de las cuales cuatro ya están disponibles y haría falta reunir los fondos para financiar las restantes diez. “Somos conscientes de que nuestra fe nos lleva a ser responsables en el sostenimiento material de los instrumentos apostólicos que necesitan”, aseguran desde la institución.

La propuesta, que está abierta a la incorporación de voluntarios que brinden parte de su tiempo a esta organización, apunta tanto a empresas como personas particulares que estén interesados en apadrinar a sacerdotes y seminaritas a cursar en un seminario en el país o en el exterior, y contempla también la posibilidad de realizar aportes periódicos o donaciones a través del sitio web www.fonsac.org.ar/donaciones.html. Fonsac se apoya además en un convenio firmado con el Centro Académico Romano Fundación (CARF) de España, que tiene una experiencia de 25 años en este mismo campo.

“Dentro del país la ayuda de FONSAC puede estar destinada a un seminario, a pedido de algún obispo, o bien invitando a sacerdotes diocesanos para realizar retiros espirituales o cursos de actualización teológica”, explicó a DEF Hernán Vázquez, presidente del Directorio del Fonsac, quien cita puntualmente la experiencia que tuvo lugar en 2012 cuando la institución apoyó a un grupo de sacerdotes que participaron en Buenos Aires de un curso de actualización teológica al que concurrieron religiosos de la Argentina, Paraguay y Bolivia. “Un sacerdote bien formado puede producir un gran cambio positivo en su comunidad”, agregó.

El 13 de mayo de este año tuvo lugar un evento de Fonsac en el Museo “Amalia Lacroze de Fortabat” de Puerto Madero, del que participaron unas 380 personas y que incluyó una exposición del artista Roberto Aizenberg. El próximo se realizará en el Museo de Arte Decorativo el 28 de abril del próximo año, con la actuación de la Camerata Bariloche.

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado