InicioActualidadTurquía: Los nuevos desafíos del AKP

Turquía: Los nuevos desafíos del AKP

La formación del nuevo Gobierno en Turquía se prevé rápida, pero afrontará dos retos: el conflicto kurdo y la frágil situación económica del país.

davutoglu

Los bombardeos aéreos contra posiciones de la guerrilla kurda en el norte de Irak esta madrugada, ya han mostrado que de momento continúa la línea bélica, si bien altos cargos del AKP ya han insinuado que se podrían retomar las negociaciones de paz.

Respecto a la economía, los mercados han saludado la victoria del AKP y la perspectiva de un gobierno estable con una subida de la Bolsa y de la lira, la moneda turca. El lunes siguiente a las elecciones, la Bolsa de Estambul se disparó un 5% y se situó en 83.600 puntos, su mejor valor desde finales de mayo pasado, mientras que la lira subió un céntimo entero frente al euro y al dólar, recuperando valores que había perdido desde agosto.

“Los mercados han respondido de forma positiva a las elecciones. Pero este optimismo no puede durar mucho. En diciembre, las cosas volverán a la normalidad, es decir a la realidad, que no corresponde mucho al optimismo actual”, evaluó en conversación con Efe el economista Erdal Saglam. “La primera tarea del Gobierno será aprobar en el Parlamento un presupuesto provisional antes de que acabe el año. Pero las promesas económicas que han hecho serán difíciles de cumplir, teniendo en cuenta la frágil economía”, agregó este experto.

El Gobierno redujo recientemente su previsión de crecimiento para 2015 del 4 al 3 %, muy por debajo de las cifras de hace apenas unos años, mientras que la inflación alcanzaría el 7,6 %. Se espera que la Comisión Electoral declare los resultados oficiales el próximo 12 de noviembre y que los diputados juren sus actas el 17 del mismo mes.

Ese día también se podrá elegir al presidente del Parlamento, trámite fácil dada la mayoría absoluta del AKP, y acto seguido, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, podrá encargar la formación de Gobierno al actual primer ministro interino, Ahmet Davutoglu.

Vistas las etapas parlamentarias, se calcula que el Gobierno podrá constituirse a partir del 7 de diciembre. En ese momento se aclarará una de las principales cuestiones que determinan la postura de los mercados y potenciales inversores: el margen de maniobra de Davutoglu respecto a la hasta ahora enorme influencia de Erdogan en el Gabinete.

Se da por sentado que la elección de Davutoglu para el Ministerio de Economía es Ali Babacan, un respetado economista y ex ministro de Exteriores con buena fama en los círculos financieros, mientras se cree que Erdogan intentará imponer a su propio yerno, el empresario Berat Albayrak.

También en la cuestión de las libertades fundamentales, los analistas temen que la línea dura que Erdogan ha demostrado en los últimos años pueda hacer trizas las promesas de Davutoglu, hechas el lunes, de “no apartarse de la ley ni la democracia” y “proteger los derechos de todos los ciudadanos”.

Alimenta este temor la detención el lunes de dos periodistas, Cevheri Güven y Murat Çapan, del semanario crítico Nokta, que hoy ingresaron en prisión preventiva por petición de la Fiscalía.

Están acusados de “conspiración para dar un golpe de Estado” e “intento de derrocar el gobierno” por la portada de Nokta, que mostraba la cara de Erdogan, la fecha 2 de noviembre y la frase “Inicio de la guerra civil en Turquía”.

Además, según afirma hoy el diario Zaman, han sido despedidos 58 periodistas de dos canales de televisión y dos diarios pertenecientes al conglomerado Koza Ipek, que fue intervenido judicialmente en la semana anterior a las elecciones.

La línea editorial, antes crítica con el gobierno, ha sido totalmente cambiada por los administradores fiduciarios. Pero un estricto respeto a la ley es imprescindible para ofrecer seguridad a los inversores y reflotar la economía turca, opinó el politólogo Ersin Kalaycioglu en el diario Today’s Zaman.

“Restablecer la independencia judicial es prioritario para mantener la estabilidad económica. Una economía de mercado necesita un sistema judicial fiable para funcionar”, recuerda el analista.

Ante el conflicto kurdo, es posible que el Gobierno dé pronto pasos hacia una solución, si bien hoy todavía continúan los enfrentamientos. Pero ya el lunes el diputado del AKP y portavoz del Gobierno Ömer Çelik anunció que el proceso de negociación con la guerrilla podría “volver a sacarse del congelador”.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado