InicioActualidadTurquía: Purgas tras la intentona golpista

Turquía: Purgas tras la intentona golpista

spot_img

Alrededor de 50.000 soldados, policías, jueces, funcionarios públicos y profesores han sido suspendidos o detenidos desde la intentona golpista, aumentando la tensión en el país euroasiático.

“Esta organización terrorista paralela no volverá a ser un peón efectivo para ningún país”, afirmó el primer ministro, Binali Yildirim, en referencia a lo que el Gobierno lleva tiempo denunciando como un estado dentro del estado controlado por seguidores de Fethullah Gulen. “Los arrancaremos de raíz”, dijo en el Parlamento.

Un portavoz del presidente Tayyip Erdogan dijo que el Gobierno está preparando una petición formal para que Estados Unidos extradite a Gulen, que según Turquía orquestó el frustrado golpe militar del viernes, en el que murieron al menos 232 personas.

Gulen, de 75 años, que vive en un exilio autoimpuesto en Pensilvania pero tiene una red de seguidores dentro de Turquía, condenó el intento de golpe y negó estar involucrado.

Antiguo aliado reconvertido en crítico de Erdogan, sugirió que el presidente lo organizó como una excusa para poner en marcha una campaña de represión tras una constante acumulación de control durante los 14 años que lleva en el poder.

Las autoridades cerraron el martes medios considerados afines al clérigo y anunciaron 15.000 despidos en el Ministerio de Educación, 492 del Directorio de Asuntos Religiosos, 257 de la oficina del primer ministro y 100 funcionarios de inteligencia.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado