InicioActualidadSusana Malcorra presentó su libro "Pasión por el resultado"

Susana Malcorra presentó su libro “Pasión por el resultado”

spot_img

La diplomática e ingeniera argentina contó las razones que la llevaron a escribir sobre cómo pasó de ser profesora de matemática en su Rosario natal a convertirse en la primera mujer canciller de la Argentina.

El libro Pasión por el resultado, el liderazgo femenino ante las grandes decisiones, de Susana Malcorra, publicado el 1 de octubre, busca explicar cómo una mujer nacida en un barrio humilde de Rosario llegó a puestos de responsabilidad y poder que parecían reservados solo a los hombres, cómo se toman las grandes decisiones en las empresas líderes de mercado, en la conducción del Estado y en la cima de las Naciones Unidas, y qué podemos aprender de esas experiencias para nuestra vida profesional y afectiva.

“Este libro es una lectura de distintos momentos, donde fui tratando de ir hilándolos con la pasión que tengo por los resultados, por la obsesión por lograr que las cosas pasen”. Con esas palabras resume Susana Malcorra el espíritu de su primer libro publicado. En él, cuenta por primera vez algunas de sus vivencias en el mundo del sector privado, empresarial, organizacional y político.

A través de sus páginas, la excanciller empieza contando sus orígenes: “Soy rosarina, de un barrio obrero, El Saladillo. Y lo cuento porque uno solamente puede llegar y tener éxito en el logro de los resultados sí es consistente con uno mismo, si es consistente con sus orígenes, si es capaz de volver a su barrio y a hablar con todo el mundo de manera natural”.

Luego, avanza en su vida profesional, su experiencia en IBM y en Telecom. “IBM me dio una formación de una riqueza enorme. A su vez me sirvió mucho la experiencia con las políticas de igualdad de género de esta empresa, para desarrollarme”, expresó. En cuanto a su paso por Telecom, hizo referencia a la crisis de la compañía y el aprendizaje que esto le dejó a la hora de manejar los fracasos. “Me sirvió para entender que el fracaso nos da una oportunidad para revisarnos y para repensarnos”, sostuvo.

En la presentación de la obra, en la Universidad Torcuato Di Tella y en diálogo con Juan Gabriel Tokatlian, profesor de esta casa de estudios, Malcorra explicó que, en el abc del liderazgo, lo primero que uno tiene que lograr es tener en claro cuál es el resultado que se desea obtener, y a partir de allí sumar a un equipo de gente, ir desgranando esas características para lograr que la gente se alinee, para llegar así a ese objetivo, a ese resultado. Para esto, la empatía es fundamental, según postuló: “El diálogo con el otro, el entendimiento es la base fundamental para llegar a los logros, a los resultados, la condición de la empatía para mí es una característica esencial en liderazgo”.

Foto: Prensa UTDT.

Otro de los factores que son determinantes y cualidades básicas del líder son para la autora la necesidad de ser muy fieles a nuestros principios en momentos de crisis, pero al mismo tiempo, tener la máxima capacidad de adaptación, de flexibilidad, para poder reaccionar de la manera más adecuada. Es decir, ser fiel, pero con total plasticidad. También destacó la necesidad de entender la cultura de cada organización en la que uno está.

En su presentación, Malcorra además destacó los rasgos del liderazgo femenino y aseguró que se vive un momento de oportunidad para las mujeres en puestos de responsabilidad. También ahondó en las distintas acepciones del poder. “A mí me gusta el poder, en una concepción que tiene que ver con el hacer, y cuando uno tiene el joystick tiene una capacidad para transformar, para impactar que debe aprovechar”, afirmó.

Su paso por las Naciones Unidas es una parte troncal de su vida y también está reflejada en el libro. En él, Malcorra relata, entre otras, su experiencia con el tsunami de diciembre de 2004 que mató a más de 300 mil personas en el sudeste asiático, una crisis que le tocó enfrentar a los tres meses de haberse incorporado al equipo de trabajo de la ONU. “Ahí descubrí que el resultado financiero de un trimestre es una entelequia, cuando uno está en una crisis donde se mueren miles de personas, y la diferencia en tomar o no una decisión es salvar o no vidas”, explicó.

La renuncia a la Cancillería
La ex-CEO y funcionaria se explayó también sobre su experiencia como canciller argentina. Respecto de su salida repentina del gobierno nacional, en mayo pasado, aclaró que el presidente Mauricio Macri sabía que no cumpliría la totalidad de su gestión al frente de la Cancillería. “Le dije al presidente antes de asumir que mi contribución no iba a ser para los cuatro años, y a medida que avanzamos, me di cuenta de que mi contribución estaba en una etapa en la cual sentía que lo que yo podía agregar de valor se iba reduciendo”, expresó.

En este sentido, Malcorra agregó: “Lo que hicimos en los primeros tres meses de mi gestión en cuanto a instalar a la Argentina en el mundo no tiene antecedentes, al recibir al presidente de Francia, el primer ministro de Italia, el presidente de Estados Unidos, la recepción que tuvo Macri en Davos, etc., allí es donde yo sentí que podía contribuir con mi agenda de contactos”.

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado