InicioActualidadSan Juan y la Cámara de Comercio Argentino Israelí firmaron un convenio...

San Juan y la Cámara de Comercio Argentino Israelí firmaron un convenio comercial

El acuerdo busca fortalecer lazos comerciales y generar un mayor intercambio tecnológico y educativo.

El Ministerio de Producción y de Desarrollo de la provincia de San Juan y la Cámara Argentino Israelí sellaron un pacto con el objetivo de intensificar el comercio y generar vías de intercambio en los aspectos económicos, tecnológicos y de conocimiento. El compromiso se selló el pasado 19 de noviembre, en la Casa de Gobierno sanjuanina, y contó con la presencia del gobernador Sergio Uñak, el ministro de Producción Andrés Díaz Cano, el cónsul honorario de Israel en Mendoza Andrés Ostropolsky y el presidente de la CAI Mario Montoto, entre otros funcionarios.

En el documento, ambas partes acordaron establecer diversos planes, proyectos y programas que permitan el mejoramiento de las relaciones comerciales y la actividad productiva, además de la integración de empresas de capital israelí en la provincia argentina para lograr mejorar la competitividad y el desarrollo local.

Las autoridades visitaron el monumento a las víctimas del Holocausto, en San Juan. Foto: Archivo DEF.

Sobre el tema, el gobernador Uñak destacó la generación de empleo a través del turismo y la explotación del sector cultural y las energías renovables: “En todo este tiempo, el objetivo fue generar oportunidades en la propia provincia para lograr el sentido de bienestar que los argentinos estamos decididos a construir”.

En representación de la CAI, Mario Montoto aseguró estar muy contento por la nueva etapa entre las relaciones entre los estados de Israel y Argentina, y, en particular, San Juan. “La mayor riqueza de Israel y de San Juan también es su gente, con una voluntad, alegría y forma de vivir que son dignas de imitación. Agradezco al gobernador la oportunidad que nos damos en esta ocasión”, expresó.

spot_img

Contenido mas reciente

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.

China puso en servicio el portaaviones Fujian, ¿es mejor que el USS Gerald R. Ford?

El gigante asiático puso en servicio su tercer portaaviones y avanza en su plan para convertirse en una de las principales potencias marítimas del mundo.

Contenido Relacionado

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.

China puso en servicio el portaaviones Fujian, ¿es mejor que el USS Gerald R. Ford?

El gigante asiático puso en servicio su tercer portaaviones y avanza en su plan para convertirse en una de las principales potencias marítimas del mundo.