InicioActualidadRusia-Ucrania: sube la tensión en Crimea

Rusia-Ucrania: sube la tensión en Crimea

spot_img

Putin acusó a Ucrania de usar tácticas terroristas para intentar provocar un nuevo conflicto y desestabilizar Crimea, después de que Rusia frustrara dos intentos armados ucranianos para infiltrar saboteadores en la península.

El servicio de seguridad ruso FSB afirmó que dos personas murieron en combates y que sus fuerzas desmantelaron una red de espionaje ucraniano dentro de Crimea. Kiev negó las acusaciones, calificadas como un intento de Moscú de crear una excusa para provocar una escalada hacia la guerra.

El presidente ruso acusó a Kiev de disputar un juego peligroso y aseguró que no tiene sentido celebrar una nueva ronda de conversaciones sobre el complicado proceso de paz en el este de Ucrania con ocasión de la cumbre del G-20 en China el próximo mes.

“La gente que se hizo con el poder en Kiev (…) ha optado por las tácticas terroristas en vez de buscar caminos para lograr un acuerdo pacífico”, comentó Putin en una conferencia de prensa, asegurando que Rusia no dejará pasar esas acciones sin una respuesta.

“El intento de provocar un brote de violencia, de provocar un conflicto, es un deseo de distraer a la sociedad (ucraniana) de sus problemas”, agregó, al tiempo que calificó como “criminales” los actos de Ucrania.

Las acusaciones de Moscú se producen tras un incremento de la actividad militar rusa en el norte de Crimea y un recrudecimiento de los combates en el este de Ucrania, donde tropas gubernamentales de Kiev combaten a los separatistas prorrusos.

“Putin quiere más guerra. Rusia escala, busca desesperadamente un ‘casus belli’ contra Ucrania, prueba la reacción de Occidente”, tuiteó Dmytro Kuleba, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano.

Si los hechos denunciados son ciertos -con al menos dos choques armados en la frontera entre Crimea y Ucrania según el FSB- sería el incidente más grave en la península desde que fue anexada por Moscú en 2014.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado