InicioActualidadFIFAgate: Mundiales bajo la lupa

FIFAgate: Mundiales bajo la lupa

La investigación del FBI sobre corrupción en el ente rector del fútbol mundial buscará determinar cómo se otorgaron las sedes de los mundiales de 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar.

fbi

La revisión será parte de una investigación que va más allá de las acusaciones de soborno en un caso contra funcionarios de la FIFA anunciado hace una semana, indicó a Reuters la fuente, que pidió mantener en el anonimato su identidad.

Las autoridades estadounidenses dijeron que estudian un caso de soborno por 150 millones de dólares, mientras fiscales suizos anunciaron su propia investigación criminal por la adjudicación de ambos Mundiales.

Tanto Rusia como Qatar negaron irregularidades en la concesión de las Copas del Mundo.

En el caso de Qatar, sorprendió que el torneo fuera adjudicado a un pequeño país desértico sin tradición futbolística real y donde las temperaturas en verano pueden superar los 40 grados Celsius durante el día.

El ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Khaled al-Attiyah, dijo que su país no puede perder la organización de la Copa del Mundo porque presentó el mejor proyecto.

“Es muy difícil para algunos digerir que un país árabe islámico celebre este torneo, como si no estuviera bien que lo hiciera un estado árabe”, dijo a Reuters en una entrevista en París. “Creo que es por los prejuicios y el racismo por lo que existe esta campaña agresiva contra Qatar”. [ID:nL1N0YP1TR]

Rusia descartó igualmente que pueda dejar de ser sede. “La cooperación con la FIFA continúa y, lo que es más importante, Rusia continúa con los preparativos para la Copa del Mundo del 2018”, dijo Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin. [ID:nL1N0YP0G7]

Entre los asuntos que investiga el FBI está la gestión del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien el martes anunció sorpresivamente su renuncia poco antes de saberse que también está siendo investigado por las agencias de la ley de Estados Unidos.

Una fuente cercana a la FIFA dijo que fueron los asesores de Blatter los que le recomendaron renunciar. Los críticos apuntaron a la creciente pesquisa criminal, la inquietud de los patrocinadores y la presión de la UEFA, el poderoso organismo del fútbol europeo, como las posibles razones.

Antes, Interpol incluyó a dos ex altos funcionarios de la FIFA en su lista de buscados a pedido de las autoridades estadounidenses. [ID:L1N0YP0O4]

La policía internacional emitió alertas de búsqueda contra Jack Warner, ex presidente de la CONCACAF, organismo que rige el fútbol en América del Norte, Centroamérica y el Caribe, y Nicolás Leoz, ex titular de la confederación sudamericana.

Los otros incluidos en las llamadas “alertas rojas” -que no son órdenes de arresto- son los argentinos Alejandro Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis, y Jose Margulies, un brasileño que dirigió dos compañías implicadas en la transmisión de partidos.

Ellos son algunos de los funcionarios de la FIFA y ejecutivos de medios deportivos y de promoción incluidos en la acusación estadounidense (www.interpol.int).

NIEGAN SOBORNO

En tanto, la FIFA negó que el secretario general Jerome Valcke estuviera implicado en un pago de 10 millones de dólares aprobado por la Asociación Sudafricana de Fútbol y que está en el centro de la investigación estadounidense. [ID:nL1N0YP0YH]

En una conferencia de prensa celebrada en Johannesburgo, el ministro de Deportes, Fikile Mbalula, confirmó el pago a Warner durante la exitosa postulación de Sudáfrica al Mundial 2010, pero negó que fuera un soborno, sino que el dinero estaba destinado al desarrollo del fútbol en el Caribe.

Valcke dijo el miércoles que no es culpable de prácticas corruptas por el pago y que no ve razón para dimitir.

La elección del nuevo presidente no podrá celebrarse al menos hasta diciembre. Mientras, Blatter sigue en su cargo.

Entre los candidatos potenciales para encabezar la FIFA, el presidente de la UEFA, Michel Platini, es el favorito.

El príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, quien se retiró de la elección presidencial la semana pasada tras obtener 73 votos en la primera ronda, no confirmó si se presentará de nuevo.

Consultado sobre si volvería a presentarse al cargo, dijo a la cadena británica Channel 4: “Quiero ayudar”.

El surcoreano Chung Mong-joon, hijo del fundador de Hyundai, dijo que “considerará cuidadosamente” una postulación.

Otros posibles candidatos serían el italiano Domenico Scala, jefe del comité de auditoría de la FIFA, el ex futbolista brasileño Zico, la leyenda argentina Diego Maradona, el subsecretario general de la FIFA Jerome Champagne y el alemán Wolfgang Niersbach, ex jefe de prensa de la FIFA.

 

Artículos más leídos

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado