InicioActualidadRegresó la Fragata

Regresó la Fragata

spot_img

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó en Mar del Plata el acto de recibimiento a la Fragata ARA Libertad, que arribó procedente de Ghana, donde fue retenida por la justicia local a raíz de una acción interpuesta por un fondo buitre.

“Vamos a seguir resistiendo presiones, porque por la extorsión y por la fuerza nadie va a conseguir nada de la Argentina”, aseguró la Jefa de Estado. “Bienvenidos a la Patria”, saludó a los oficiales y suboficiales de la Armada que arribaron con la Fragata al país, al comenzar su alocución. Sostuvo que la recuperación de la nave de guerra simboliza “la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina y respeto a su soberanía y dignidad nacional”.

La mandataria afirmó que se vive “un momento histórico muy particular”, en el que Argentina “sufre los ataques de fondos buitres y también otros que nos amenazan a 12 mil o 14 mil kilómetros con venir a militarizar nuestras islas Malvinas”. A todos ellos, les respondió que la de la Fragata Libertad es “una verdadera lección histórica que hemos construido con tenacidad y convicciones”.

“Cuando algunos pedían que nos entregáramos, que les pagáramos a esos fondos buitres lo que no tienen derecho, nuestro gobierno hizo gala de respetar un legado histórico que nos dejara un hombre hace casi 10 años, cuando nos dijo que no pensaba dejar sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno”, afirmó en referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

Cristina Fernández sostuvo que esas “convicciones estaban apoyadas por los tratados y por todo el orden jurídico global, que decían que teníamos razón”. Respecto a los que señalaban “que se había acabado la odisea”, recordó las aventuras del héroe griego Ulises, “ese que no escuchó el canto de las sirenas; acá no había sirenas sino caranchos y buitres”.

Fuente: Presidencia de la Nación

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado