InicioActualidadLacalle Pou ya es oficialmente el nuevo Presidente del Uruguay

Lacalle Pou ya es oficialmente el nuevo Presidente del Uruguay

El abogado de 46 años y senador del Partido Nacional, hijo del expresidente Luis Lacalle y bisnieto del caudillo blanco Luis Alberto de Herrera, asumirá el 1º de marzo de 2020.

Nacido el 11 de agosto de 1973 en Montevideo, Luis Alberto Alejandro Aparicio Lacalle Pou estaba destinado desde la cuna a militar en el Partido Nacional, una de las tradicionales fuerzas políticas uruguayas fundada en los albores de la independencia. Su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, es un histórico dirigente partidario y ocupó la Presidencia de la República entre 1990 y 1995. Su bisabuelo paterno, Luis Alberto de Herrera, también fue un destacado caudillo blanco -tal como se conoce a los militantes del Partido Nacional- y fue miembro del gobierno colegiado entre 1955 y 1959.

El actual presidente electo del Uruguay se crió en un hogar acomodado. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el instituto privado The British Schools, de la localidad de Carrasco, y se recibió de abogado en la Universidad Católica del Uruguay. En el año 2000 contrajo matrimonio con Lorena Ponce de León. Tienen tres hijos: los mellizos Luis y Violeta, de 15 años, y Manuel, de 13 años. La familia vive en el barrio privado La Tahona, ubicada Ciudad de la Costa, departamento de Canelones, a 26 km de Montevideo.

En 1999, Lacalle Pou fue elegido como diputado en la lista del Partido Nacional. Fue reelegido en 2004 y 2009, y entre 2011 y 2012 fue elegido por sus pares para presidir la Cámara baja del Parlamento uruguayo. En 2009 lanzó su propia agrupación interna, “Aire Fresco”, en el departamento de Canelones. En 2013 conformó el movimiento “Todos Hacia Adelante” para impulsar su precandidatura a la Presidencia de la República. En junio de 2014, con el 54,3% de los votos, logró derrotar en las internas al senador y exintendente de Paysandú, Jorge Larrañaga, quien obtuvo el 45,4%. En las elecciones generales, consiguió forzar una segunda vuelta: en el balotaje logró el 43,3% de los votos, pero la victoria fue para el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, quien obtuvo el 56,6%.

Desde el Senado, donde hizo sentir sus críticas al gobierno del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou continuó apuntalando su carrera política. En 2019 volvió a lanzar su precandidatura y el 30 de junio, con el 53,7% de los votos, derrotó a sus rivales internos -Juan Sartori, Jorge Larrañaga y Enrique Antía- y se convirtió nuevamente en candidato oficial del Partido Nacional de cara a las elecciones presidenciales. En la primera vuelta, que tuvo lugar el 27 de octubre pasado, consiguió el 28,6% de los votos, frente al 39,03% del candidato del Frente Amplio, el exintendente de Montevideo Daniel Martínez.

Luego de esa primera ronda, Lacalle Pou selló un acuerdo con otros cuatro partidos políticos derrotados en esa instancia: el Colorado, el Independiente, el Partido de la Gente y Cabildo Abierto, este último liderado por el exjefe del Ejército, Guido Manini Ríos. El resultado de esa conjunción de fuerzas fue el denominado Compromiso por el País, con doce puntos programáticos, firmado el pasado 5 de noviembre por Lacalle Pou y por los excandidatos presidenciales colorado Ernesto Talvi, el independiente Pablo Mieres y los postulantes del Partido de la Gente, Edgardo Novick, y de Cabildo Abierto, Manini Ríos.

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado