InicioActualidadPreocupación por las altas tasas de homicidios en Centroamérica

Preocupación por las altas tasas de homicidios en Centroamérica

spot_img

Honduras fue el país con la tasa más alta de homicidios en el mundo, según el Informe Global de Homicidios 2013 de la Organización de Naciones Unidas. El estudio, que está basado en las últimas cifras oficiales disponibles hasta 2012, además revela que América Latina es la región del planeta con mayor número de muertes violentas por homicidio y armas de fuego.

De acuerdo al estudio anual sobre el homicidio en el mundo, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a nivel de continentes, América ocupa el primer lugar en cuanto a muertes por homicidios, con 157.000 fallecidos en el año analizado (36% del total mundial). La lista es encabezada por Honduras, donde se cometieron 7172 homicidios en 2012, con una tasa de 90.4, lo que lo convierte en el país más violento del mundo. El segundo es Venezuela, con una tasa de 53.7, es decir, 16.072 crímenes; seguido de Belice, donde hubo 145, lo que representa una tasa de homicidios de 44.7 por cada 100.000 habitantes. En cuarto puesto figura El Salvador, con una tasa de 41.2 homicidios por cada 100,000 habitantes. El quinto es Guatemala, con 6025 homicidios, una tasa de 39.9.

Según el director de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Jean-Luc Lemahieu, en América Central el principal problemas son las “maras”, grupos de jóvenes que matan para defender su identidad y pertenencia al grupo. El Salvador, Honduras y Guatemala son el centro de la crisis de las “maras”, que llegaron a constituir estados paralelos, donde cobran impuestos, imponen sus normas y atemorizan a la población. Las actividades desarrolladas por las pandillas van desde el tráfico de personas, extorsión y lavado de dinero hasta el narcotráfico.

El informe de la ONU destaca, de todos modos, el caso de El Salvador, donde se ven cambios importantes después de la tregua entre las dos principales “maras” (la Mara Salvatrucha y El Barrio 18), acordada en marzo de 2012. El pacto tuvo un efecto inmediato en los niveles de homicidios, pero todavía no se puede evaluar su impacto a largo plazo, señala el estudio. Después de la tregua, la tasa de homicidios descendió de seis por cada 100.000 habitantes a 2,8. También bajaron los índices de otras actividades criminales, como la extorsión, también relacionada con las “maras”.

Fuente: AFP

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado