En los sextos comicios desde el retorno de la democracia, 4.241.507 electores están llamados a las urnas el próximo domingo 22 de abril para elegir las nuevas autoridades del Paraguay. Los dos principales candidatos para ocupar la Presidencia en el período 2018-2023 son Mario Abdo Benítez, del oficialista Partido Colorado, y el postulante de la opositora Gran Alianza Nacional Renovada (GANAR), el liberal Efraín Alegre.
“MARITO”, UN COLORADO INDÓMITO
Mario Abdo Benítez, popularmente conocido como “Marito”, nació en Asunción el 10 de noviembre de 1971, en un hogar estrechamente ligado a la política paraguaya de aquellos años. Su padre fue secretario privado del general Alfredo Stroessner, cuyo régimen autoritario condujo los destinos del país durante 35 años. “Uno no elige donde nacer, aunque no reniego de mi origen”, dijo a la prensa durante la campaña, al tiempo que afirmó tener “los mejores recuerdos de la familia Stroessner”. Cuando se produjo el golpe que permitió la transición hacia la democracia, en febrero de 1989, Marito tenía 17 años y cursaba su formación en las Fuerzas Armadas, donde obtuvo el título de subteniente de Aviación de Reserva.
Continuó sus estudios en el exterior, en la Teikyo Post University de Connecticut, en los EE.UU., donde se recibió con el título de Licenciado en Marketing. Posteriormente regresó al Paraguay y se dedicó a la actividad privada: fue, durante 15 años, presidente del directorio de la empresa de Almacenamiento y Distribución de Asfaltos (ALDIA) y socio-gerente de la Fábrica de Emulsiones Asfálticas, del mismo grupo empresarial. Ingresó en la política en 2005, siempre en las filas del Partido Colorado, y en 2013 fue elegido senador. En el período 2015-2016 ocupó la Presidencia del Senado.
En marzo de 2015, en disidencia con la línea interna “Honor Colorado” liderada por el presidente Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez lanzó su propio movimiento: “Colorado Añetete” (verdadero, en guaraní). En diciembre de 2017 logró derrotar, en las elecciones internas coloradas, al exministro de Hacienda de Cartes, Santiago Peña. Las relaciones entre Marito y Cartes parecen haberse recompuesto en los últimos meses, lo que ha permitido al nuevo líder colorado contar con la poderosa maquinaria del oficialismo para disputar estos comicios. Completa su fórmula presidencial el extitular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez.
“Uno de los grandes desafíos que tenemos es sustituir una burocracia parásita por una productiva”, afirmó Abdo durante el debate presidencial del pasado 15 de abril, donde se comprometió a “ampliar la base contributiva y la recaudación a través de una profundización de la formalización de la economía” y a “luchar contra la evasión y la corrupción”. Se comprometió además a crear un Ministerio de Medio Ambiente y a apuntalar las inversiones en salud y educación. En el plano de la seguridad y la defensa, aseguró que mantendrá la Fuerza de Tarea Conjunta que opera contra la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay.
EFRAÍN ALEGRE, EL CANDIDATO OPOSITOR
Pedro Efraín Alegre Sasiain, natural de San Juan Bautista (Misiones), nació el 18 de enero de 1963 y se volcó a la actividad política desde muy joven, como militante de la rama juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Luego de recibirse de abogado en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, cursó una Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y un posgrado en Derecho Comunitario en la Universidad de Salamanca (España).
Su ingreso en la función pública se produjo en 1993, como secretario general del Departamento Central, convocado por el entonces gobernador liberal Luis Alberto Wagner. En 1998 fue elegido como diputado nacional y logró su reelección en 2003. Fue presidente de la Cámara baja del Congreso paraguayo en los períodos 2000-2001 y 2002-2003. Tras la llegada a la Presidencia del ex obispo Fernando Lugo en 2008, fue convocado para hacerse cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el que permaneció hasta 2011. En junio de 2012, desde su banca en el Senado, votó a favor de la destitución de Lugo en el polémico juicio político, que terminaría por provocar la suspensión del Paraguay del Mercosur.
Este será el segundo intento de Efraín Alegre por llegar a la Presidencia de la República, El anterior, en 2013, se vio frustrado por la victoria de Horacio Cartes. Para conseguir esta nueva candidatura, Alegre debió superar a su rival dentro del PLRA, Carlos Mateo Balmelli, en las elecciones internas de diciembre de 2017. En un intento por reunir a toda la oposición, la fórmula presidencial de la Gran Alianza Nacional Renovada (GANA) se completa con el periodista Leo Rubín, procedente del Frente Guasú, cuyo líder es el expresidente y actual titular del Senado, Fernando Lugo.
En el debate, Alegre se comprometió a salir de la “política rentista” en materia energética y utilizar la energía de las binacionales Itaipú y Yacyretá como “instrumento para que las industrias se instalen en Paraguay y generen empleo”. Se refirió además a la necesidad de un “sistema impositivo más justo” y a ir hacia una “progresividad del impuesto a la renta personal”. Aseguró, además, que “el Paraguay no tiene futuro sin una reforma judicial”. En ese sentido, se centró en la actual politización del Consejo de la Magistratura y habló de la necesidad de que “la selección de los magistrados sea en base a méritos”.