En el marco de la primera visita a Amรฉrica Latina de un primer ministro israelรญ en funciones, Benjamรญn Netanyahu se reuniรณ en la Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri y destacรณ la importancia del emprendedorismo y de un entorno de libre mercado para el crecimiento econรณmico.ย De la redacciรณn Fotos: Embajada de Israel y Guillermo Llamos
Fue la primera visita oficial al paรญs de un premier israelรญ en funciones. Con esa carga histรณrica, Benjamรญn Netanyahu se reuniรณ con el presidente Mauricio Macri en un encuentro destinado a reforzar los lazos bilaterales. โEste es el amanecer de una nueva era para Israel en sus relaciones con Amรฉrica Latina y no es casual que esto empiece por Argentinaโ, asegurรณ el mandatario israelรญ en laย Casa Rosada.
Macri y su par israelรญ firmaron dos acuerdos, uno de cooperaciรณn en asuntos de seguridad pรบblica e interior, y el segundo, sobre cuestiones aduaneras y de seguridad social. Ademรกs, ambos mandatarios suscribieron una declaraciรณn relativa a la preservaciรณn de la memoria sobre el Holocausto. El Presidente argentino hizo entrega a Netanyahu de importante documentaciรณn que data del perรญodo de la Segunda Guerra Mundial, que serรก remitido al Museo Yad Vashem en Jerusalรฉn.
La apretada agenda de la visita oficial incluyรณ, ademรกs de la reuniรณn con Macri, contactos con representantes de la colectividad judรญa local, un homenaje a las vรญctimas del atentado contra la Embajada de Israel en la Plaza de la Memoria y otro al General San Martรญn en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Ademรกs, Netanyahu liderรณ una comitiva de 30 empresarios en busca de profundizar los vรญnculos comerciales con Argentina.
Durante la conferencia de prensa conjunta ofrecida a continuaciรณn del encuentro bilateral, el presidente argentino destacรณ la voluntad del gobierno de โaumentar y diversificarโ el vรญnculo con Israel. โCreemos en nuestra gente, en el emprendedorismo, un campo en el que la experiencia israelรญ es una gran referenciaโ, seรฑalรณ, a la vez que agradeciรณ especialmente la participaciรณn de empresarios israelรญes en la delegaciรณn que acompaรฑรณ a Netanyahu.
El premier israelรญ, por su parte, celebrรณ las reformas del gobierno argentino en pos de la modernizaciรณn de la economรญa nacional. โLas reformas aseguran un futuro para nuestros pueblosโ, sostuvo.
Netanyahu tambiรฉn aprovechรณ su alocuciรณn para condenar los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y contra la mutual israelita AMIA en 1994. โSabemos que Irรกn y Hezbollah fueron los responsables. Irรกn no se ha detenido en su actividad terrorista. Hay cรฉlulas en muchos lugares, incluso en Amรฉrica Latina. El terrorismo ataca a todas las personas, a todos los paรญses del mundo. Y de la misma manera que los atentados son indivisibles, nuestra respuesta debe ser acordeโ, expresรณ.
El mandatario israelรญ hizo hincapiรฉ en el carรกcter histรณrico de la visita y remarcรณ que โno pasarรกn otros 70 aรฑos antes de que un primer ministro (israelรญ) vuelva a visitar la regiรณnโ. Al finalizar su discurso, ademรกs, anticipรณ la pronta visita oficial a Israel de la vicepresidenta Gabriela Michetti.
En el marco de esta visita, miembros de Cancillerรญa y funcionarios de distintas carteras recibieron en el Palacio San Martรญn a la delegaciรณn de empresarios que acompaรฑaron al premier Netanyahu, para brindarles un panorama de las oportunidades de negocios e inversiones que el paรญs tiene para ofrecer.
La presentaciรณn fue seguida con optimismo e interรฉs por la delegaciรณn israelรญ, encabezada por Sabine Segal, directora general adjunta para Negocios Internacionales del Instituto Israelรญ de Exportaciones y Cooperaciรณn Internacional, e integrada por varios ejecutivos de compaรฑรญas israelรญes de ciberseguridad, telecomunicaciones, agroindustria, recursos hรญdricos, entre otras. Mario Montoto, presidente de la Cรกmara de Comercio Argentino-Israelรญ (CCAI), tambiรฉn participรณ del encuentro.
El secretario de Relaciones Econรณmicas Internacionales de la Cancillerรญa, Horacio Reyser, quien coordinรณ la reuniรณn, brindรณ una sรญntesis de los objetivos y las medidas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri, y subrayรณ las posibilidades de profundizaciรณn de la relaciรณn bilateral. โEl comercio bilateral estรก a un nivel relativamente bajo, en 300 millones de dรณlares. Estรก por debajo del potencialโ, asegurรณ. Por su parte, Sabine Segal expresรณ el gran interรฉs israelรญ en โaprender mรกs sobre la economรญa y la industria argentinasโ, y subrayรณ la complementariedad de ambas economรญas.
A las palabras de apertura de Reyser, le siguieron las exposiciones del Secretario de Paรญs Digital del Ministerio de Modernizaciรณn, Raรบl Martรญnez; el Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio del Interior, Obras Pรบblicas y Vivienda, Juan Martรญn Koutoudjian; el Director Nacional de Desarrollo Tecnolรณgico e Innovaciรณn, Martรญn Guinart, entre otros funcionarios; y el Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trรญpodi. El optimismo en relaciรณn al futuro de la relaciรณn bilateral se sellรณ al concluir la reuniรณn, con la firma deย un acuerdo entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Israel Export Institute.
A este encuentro le siguiรณ otro en el Hotel Alvear, con la participaciรณn del premier israelรญ, miembros de la CCAI y de un selecto grupo de empresarios argentinos, donde se subrayรณ el rol del sector privado como motor de la economรญa. Participaron, Adriรกn Werthein, Nicolรกs Caputo, Gustavo Weiss y Mario Montoto, entre otros empresarios.
Allรญ, Netanyahu se refiriรณ con especial รฉnfasis a la revoluciรณn de la informรกtica y sus potencialidades para agregar valor y transformar cada aspecto de nuestras vidas: โLa combinaciรณn entre Big Data, conectividad e inteligencia artificial estรก creando riqueza rรกpidamente y mejorando la vida de las personas en Israel, en Argentina, en Latinoamรฉrica en el mundo รกrabe, en รfrica y en todo el mundoโ, sostuvo.
โIsrael da la bienvenida a todas las compaรฑรญas argentinas que quieran ir a Israel, y tambiรฉn alentamos a las empresas israelรญes a venir a Argentina para que puedan compartir sus habilidades para producir valorโ, aรฑadiรณ el mandatario israelรญ, quien asegurรณ que โpara crear emprendedores se necesita un entorno de libre mercado, menos burocracia e impuestos mรกs bajosโ.